3 de febrero: se cumplen 212 años del Combate de San Lorenzo
Un día como hoy, pero de 1813, se libró una de las primeras batallas hacia la Independencia de Argentina con el liderazgo del General José de San Martín.
3 de febrero: se cumplen 212 años del Combate de San Lorenzo
Un 3 de febrero de 1813, en la ciudad santafesina de San Lorenzo se produjo uno de los muchos enfrentamiento militares que dieron paso a la liberación de Argentina, en la entonces conocida como Provincias Unidas del Río de la Plata, del yugo del imperio español, a la vez que elevó la figura de José de San Martín.
combate de san lorenzo.jpg
Combate de San Lorenzo: los detalles de la batalla histórica
El antecedente del combate inició en 1812, cuando las fuerzas revolucionarias del país comenzaron a luchar contra las tropas realistas que se encontraban en el Virreinato del Río de la Plata. Con una impronta independentista a nivel nacional, el general José de San Martín llegaba al territorio argentino para liderar al Ejército del Norte.
Mientras las provincias del noroeste se encontraban bajo el dominio español, San Martín comenzó a idear un proyecto importante en vista de poder liberar a Chile y el Perú de los realistas, territorios que serían importantes para el abastecimiento del ejército europeo desde el Pacífico.
Para dar el primer paso en este plan, comenzó por controlar el norte argentino y así asegurar un paso importante para el transporte de tropas y sumnistros por el río Paraná.
En cuanto a los preparativos para el enfrentamiento, San Martín junto a sus tropas decidieron atacar a un destacamento realista que se encontraba en el convento de San Carlos Borromeo, en el localidad de San Lorenzo. Así, un 3 de febrero de 1813 por la madrugada, el ejército compuesto por el Regimiento de Granaderos a Caballo, liderado por Juan Bautista Cabral, y unidades de las tropas del Norte se prepararon para el ataque.
Las crónicas históricas detallan que se trató de una batalla feroz y, en su mayoría, en un combate cuerpo a cuerpo. Sin embargo, en medio del enfrentamiento, los soldados Cabral y Juan Bautista Baigorria protegieron a San Martín de una muerte segura, luego de que su caballo cayera al suelo y terminara por apretar la pierna del general. Sin embargo, durante el combate fue herido gravemente Juan Cabral, quien en los últimos segundos de vida pronunció sus últimas palabras de agradecimiento al Libertador de América: “muero contento, "che" general, hemos batido al enemigo”.
Con mucho esfuerzo lograron derrotar a las tropas españolas y aseguraron la victoria en San Lorenzo. A pesar de ser una batalla pequeña, su importancia estratégica fue importante para las siguientes campañas de San Martín a lo largo de Sudamérica.