En medio de un acontecimiento mundial, especialmente nacional, la sorpresiva muerte del papa Francisco generó una avalancha de noticias sobre su trabajo y quién lo sucederá. Entre tanto, las plataformas de streaming como Netflix guardan series y películas que cuentan la vida del pontífice argentino antes de ocupar el máximo cargo en el Vaticano.
llámenme francisco.jpg
Aún disponible en Netflix desde su estreno en 2016.
Si bien la tendencia del momento es el “Cónclave”, film atrapante que retrata el largo proceso para la elección del siguiente mandatario católico, o “Los dos papas”, producción extranjera que ofrece la viva interacción por Jonathan Pryce y Anthony Hopkins antes de la sucesión del argentino, a la lista se suma una emotiva miniserie de cuatro capítulos que tiene al camaleónico de Rodrigo de La Serna en el papel de Bergoglio durante la dictadura del 76 y su trabajo en las villas.
En un proyecto biográfico a detalle, la miniserie cuenta la vida de Jorge Bergoglio desde su plena juventud en el barrio porteño de Flores durante los años 60, como así también la dictadura militar de los 70 y 80, hasta lograr su nombramiento como el primer pontífice nacido en Latinoamérica, bajo el nombre del Papa Francisco, durante el 2013.
Por qué verla
El relato que ofrece la miniserie ofrece una historia más humana y cercano sobre Bergoglio, donde de la Serna saca a la luz las dudas, convicciones, errores y el crecimiento que comenzó su lucha a favor de los más desfavorecidos.
Para mayor emotividad, comienza por un contexto histórico oscuro para el país como la dictadura militar argentina de 1976 y 1983, como así también cómo la iglesia interactuó con el régimen respecto a los derechos humanos y la represión en tiempos de crisis.
Los diálogos y las actuaciones sólidas tampoco se quedan atrás, en especial por de la Serna que da lo mejor de sí al asumir el rol de Bergoglio durante su juventud y bajo la tutela del director italiano Daniele Luchetti.
Rodrigo de la Serna: el joven Jorge Mario Bergoglio.
Sergio Hernández: el viejo Jorge Mario Bergoglio.
Mercedes Morán: Esther Ballestrino.
Muriel Santa Ana: Alicia Oliveira.
Àlex Brendemühl: Franz Jalics.
Maximilian Dirr: Giovane Prete.
Andrés Gil: Padre Pedro.
Marco Di Tieri: Quique.
Nello De Piero Teti: Estévez
Más de la vida del papa Francisco: las 5 mejores biopics
1. Francisco, el padre Jorge (2015)
La película, basada en el libro de la periodista Elisabetta Piqué, narra la vida de Bergoglio (Darío Grandinetti) desde sus primeros años en Buenos Aires hasta su elección como papa.
2. Los dos papas (The Two Popes, 2019)
Aunque se centra en el papa Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y su renuncia, también retrata profundamente la vida, pensamiento y pasado de Jorge Bergoglio (Jonathan Pryce). La película está disponible en Netflix.
3. Llamado a servir (2013)
Documental producido poco después de la elección de Francisco. Presenta su historia como sacerdote jesuita y arzobispo de Buenos Aires. Se encuentra en YouTube.
4. Francisco de Buenos Aires (2013)
Recorre la historia del papa Francisco desde su infancia hasta su elección, incluyendo testimonios de personas que lo conocieron en Argentina.
5. Pope Francis: A Man of His Word (2018)
Aunque no es una biografía completa, el documental tiene al mismo papa Francisco hablando directamente a cámara sobre su visión del mundo, su fe y su papel en la Iglesia. Se puede encontrar por Amazon Prime Video, YouTube (alquiler), Apple TV.