61 años informando al sur mendocino: Canal 6 Telesur celebra su cumpleaños gracias a vos
Un 19 de abril de 1964, desde San Rafael, daba sus primeros pasos el Canal 6 Telesur. El medio pionero que hizo historia, por ser el primero en transmitir desde el interior de una provincia en el país.
61 años informando al sur de Mendoza: Canal 6 Telesur celebra su cumpleaños gracias a vos
El 19 de abril del año 1964 se inició la historia de la televisión enSan Rafael. Ese día Canal 6 Telesuremitió la primera señal a los poco receptores del departamento del sur de la provincia de Mendoza. Un trasmisor y una pequeña antena, irradiaron las ondas que emitieron en su debut televisivo. Una cuenta regresiva apareció en la pantalla, una voz en off le dio sonido y desde ese momento hasta el día de hoy no se ha detenido y sigue marcando el destino comunicacional de los pobladores sureños.
canal 6 telesur.jpeg
Fundación y origen: así daba sus primeros pasos Canal 6 Telesur
El 6 salió al aire por primera vez, un 19 de abril de 1964a las 20 horas en punto. Una cuenta regresiva de José Rodríguez, "Josey" , el primer locutor de televisión de San Rafael dio inicio a esta transmisión que mostró el corte de cinta de la mano del intendente, en la antigua sede de calle Luzuriaga y todo comenzó a fluir, con un esfuerzo denodado y apostando a un futuro venturoso y prometedor en un feedback con la gente.
Este 19 de abril Canal 6 cumple 61 años como pionero de la televisión del sur mendocino. Son muchos los recuerdos que acuden a la mente, cuando hablamos o vemos pasar imágenes que se han sucedido ininterrumpidamente por seis décadas. Aquel canal que nos daba compañía, con programación local, información, entretenimientos animados y con series, infaltables a la hora de tomar una media tarde. La enseñanza de programas como la aventura del hombre o ciclos culturales que se tornaban agradables, nos enseñaban y formaban cada día sin darnos cuenta.
Las familias se reunían, en aquellos primeros años, a ver los programas que se producían en vivo y alguna que otra película por la noche. Eran pocos los que tenían aparatos de televisión en esos primeros años, por lo que ver la novela o series como Bonanza eran todo un evento. Las familias concurrían a las casas de tíos o primos, y en las fincas los parientes se reunían a disfrutar de la tele en cada hogar que había logrado comprar el primer aparato.
Canal 6 Telesur fue uno de los canales pioneros en todo el interior del país y el segundo en Mendoza - luego del canal 7 - en fundar una nueva era de las telecomunicaciones.
canal seis san rafael, 6, fotos antiguas
Las voces de la radio de aquellos inolvidables momentos de comunicación, empezaban a tener rostros a través del mágico Canal 6. Los primeros aparatos de televisión en cada uno de los distritos del departamento unían casi a todo el vecindario, habían pocos para ver y comprar uno de ellos era prácticamente inalcanzable para los bolsillos. Pero el 6 ya comenzaba su camino de impactar y servir a la comunidad.
El logo del canal, el canal del "Indiecito"
El Canal del Indiecito (el logo que identificaba al canal) con su programación, acompañó al pueblo desde sus comienzos. Nunca dejó de ser un reflejo de la ciudad y siempre estuvo presente ofreciendo ayuda a la comunidad para expresarse. El sueño de Roberto y Andrés Espasandín (sus hacedores) había atravesado las fronteras de la comunicación en los años 60 de una forma extraordinaria, que ni ellos habían imaginado.
canal seis san rafael, 6.jpg
Roberto y Andrés Espasandín, tenían en la ciudad de Mendozauna casa de ventas de artículos de electrónica, cuando al primero de ellos se le ocurrió comentarle a su padre, Don Pedro, el proyecto de instalar en San Rafael un canal de Televisión. Entonces, un 19 de abril de 1964 se hizo la prueba experimental que resultó exitosa, lo que originó que la puesta al aire continuara en lo sucesivo, pero como un canal cultural. De esta manera, varias generaciones de sanrafaelinos crecieron al calor de la pantalla del famoso indiecito (creación del conocido artista plástico Julio Pérez). Muchos recuerdos trae a los que vivieron en esa época: a la imagen del Cristo de las paredes y otros iconos inolvidables que pasaron por el canal que se ubicaba en calle Luzuriaga 360.
Por aquella época la mayoría de los programas eran en vivo, lo que permitía que el televidente estuviera cara a cara, pantalla mediante, con figuras locales de todos los estratos, con entrevistas, grilla cultural, social, deportiva y comunitaria, que prendió fuerte en cada uno de los sanrafaelinos.
La llegada del color a San Rafael fue en el año 1978 con la empresa Hitachi. La primera transmisión en color Canal 6 la hizo en el año 1969, cuando se pusieron 3 o 4 televisores en distintos lugares del departamento de San Rafael y se le inyectó la señal de color al transmisor.
A mediados de la década de 1970, el canal 6 fue intervenido. En 1983, los Espasandín recuperaron la licencia; sin embargo, tuvieron que pagar los equipos de televisión a color que incorporó el Estado en el canal.
En 1994, Diario Los Andes compró el canal y, en septiembre de 1997, el Grupo UNO adquirió 3 canales de televisión por aire (entre ellos, Canal 6). Luego de tantos pases, Canal 6 Telesur volvió en febrero del 2020 a un Grupo empresario sureño.
canal 6.jpg
Canal 6 Telesur pertenece, desde el 2020, a los medios del Grupo Álvarez. Ese año, la empresa recuperó Canal 6 Telesur dándole una nueva imagen incorporando tecnología de última generación, trajo nuevas oportunidades de redescubrir al SEIS, desde la era de la digitalización y las nuevas propuestas televisivas.
Canal 6 Telesur cumple hoy 61 años de hacer televisión. Con la alegría, la pasión, la aventura, el compromiso con la sociedad y el profesionalismo que solo cabe esperar de una empresa que creció junto a decenas de generaciones de mendocinos.
Con información de Pablo Reche/archivo Sitio Andino.