Paisajes, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza en vivo y una feria para disfrutar en familia son solo algunos de los ingredientes que tendrán las Pascuas en Cacheuta.
Este concurrido punto de la montaña mendocina, elegido por locales y visitantes, ofrece un nuevo espacio. Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta.
Paisajes, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza en vivo y una feria para disfrutar en familia son solo algunos de los ingredientes que tendrán las Pascuas en Cacheuta.
“Con el objetivo de revalorizar el encuentro en comunidad, celebrando la Pascua con raíces andinas, tradiciones criollas y expresiones contemporáneas de la cultura local, este encuentro familiar, gratuito y sostenible invita a reconectar con la naturaleza, el arte y la identidad de Cacheuta”, comentó Pablo Arroyo, gerente de Proyectos e Infraestructura de Termas de Cacheuta.
Por su parte, Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, comentó que “Desde el Ente Mendoza Turismo, celebramos que las empresas mendocinas, como es en este caso, sigan apostando por enriquecer la oferta turística de la provincia. En este caso, Termas de Cacheuta suma un escenario montado en la naturaleza, en las piedras, al borde del río, con una platea para disfrutar desde los bosques de Cacheuta, que están sobre la ruta 82.”
“No solo ese espacio físico va a tomar protagonismo en estas pascuas, sino que se suman actividades gastronómicas y lúdicas para que disfruten mendocinos y turistas”, agregó la funcionaria.
También te puede interesar leer: El Malbec será homenajeado desde las alturas en la Ciudad de Mendoza
Invitan a disfrutar de esta actividad para mendocinos y turistas Termas Cacheuta, Gobierno de Mendoza, Emetur, las municipalidades de Luján de Cuyo y Las Heras y la Cámara de Turismo de la Ruta 82.
Este concurrido punto de la montaña mendocina, elegido por locales y visitantes, ofrece un nuevo espacio. Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta.
En este nuevo espacio, donde se encuentra un teatro de piedra y “donde la montaña habla y el río guarda memoria”, la comunidad huarpe realizará una ofrenda a la Pachamama, “un gesto de amor y reciprocidad con la Madre Tierra, que nos da cobijo, alimento y vida”, afirman los organizadores.
Esta celebración de Pascua contará con la participación de la comunidad de Cacheuta, “nacida al abrigo del viejo ramal del Ferrocarril Trasandino, cuando los trenes unían naciones y los sueños se deslizaban sobre rieles. Hoy, ese mismo pueblo es fiel custodio de un tesoro natural: las aguas termales, símbolo de sanación y encuentro.”
Sábado 19 – Día de Gloria en Cacheuta
Domingo 20 – Día de Pascua: Rito y Sabor Andino