Se está desarrollando en Malargüe la V Campaña Departamental de Cáncer de Cuello Uterino. Profesionales del nosocomio local y el Área Sanitaria potencian las acciones tendientes a “prevenir y detectar a tiempo” esta enfermedad. Se están efectuando test de HPV, Papanicolau y otros estudios en el hospital y centros de salud.
La médica ginecóloga Guadalupe Montenegro al momento de abordar este tema, comenzó mencionando que el cáncer de cuello uterino “es una de las enfermedades que más frecuentes en la Argentina y países en vías de desarrollo” con fuerte impacto “social y económico en una familia, porque suele afectar a mujeres que están en la mayoría de las veces a cargo de los niños o de su trabajo”.
Embed - Malargüe-Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
Más adelante la especialista empezó a explayarse cobre las causas y consecuencias de esta enfermedad, puntualizando que el padecimiento por "el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, agente biológico que “no sólo afecta a personas que tiene útero, desencadenando el cáncer de cuello uterino” sino desarrollando también “cáncer de vagina, de vulva u orofaríngeo”, agregando que también afecta a los hombres, provocando cáncer de pene, por lo que reafirmó que “puede afectar a cualquier persona”.
Las vacunas una herramienta para prevenir cáncer de cuello uterino
Guadalupe Montenegro remarcó que “esto ha hecho que se tomen medidas” como el “desarrollo de vacunas hace años” que ha permitido que desde 2011 se hayan incorporado al calendario obligatorio “la vacuna para el VPH o HPV” destinada a niñas y niños “que se colocan a los once años”.
Esta explicación sirve para ratificar que “las vacunas forman parte de las medidas que ayudan a prevenir el cáncer uterino”, como así “el cáncer de pene”.
Embed - Malargüe- Test HPV
Detección de cáncer de cuello uterino
SITIO ANDINO consultó a la ginecóloga Montenegro sobre los mecanismos existentes para descubrir cáncer de cuello uterino u otras enfermedades asociadas, respondiendo que “el gran desarrollo” se ha dado “para detectar el cáncer de cuello uterino, existiendo menos herramientas para orofaringe y el de pene”.
La médica malargüina consignó que hay tres análisis para la detección, nombrando al papanicolaou, la colposcopia, y el test de HPV, prueba esta última que se puede realizar junto al papanicolau.
Una pregunta que siempre está presente en este tema es si hay cura para este tipo de cáncer, Guadalupe Montenegro reveló primero que “el HPV es una infección, la enfermedad es el cáncer de cuello uterino, y en el medio tenemos lesiones precancerosas”, por lo que “si detectamos estas alternaciones en las células del cuello uterino, en este intermedio” hay tratamiento, logrando avances también junto a los controles”.