“La lucha por Malvinas no terminó en 1982”, sino que “sigue viva en cada argentino que no olvida” se escuchó en Malargüe, y en el Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. También estuvo presente el reconocimiento y arrojo de los soldados de la contienda bélica del Atlántico Sur.
Embed - Malargüe-Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas
El primer orador de este martes en el acto celebrado en Plaza Soberanía Nacional de Barrio Malvinas Argentinas, al oeste de la ciudad, fue el veterano de guerra Norberto Francisco Basáez, Suboficial Retirado de la Fuerza Aérea Argentina, mencionando en su discurso de este nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, que los ciudadanos debemos dimensionar “los actos heroicos”, de los combatientes de la Guerra del Atlántico Sur, de los que estaban en la ceremonia local, como en cada punto del país, como acentuar también los hechos de coraje de quienes ofrendaron su vida en el año 1982.
“Hablar de veteranos de guerra es hablar de Patria, amor, abnegación, sacrificio”, hombres que “jamás pedimos algo a cambio”, remarcó Basáez, al remarcar que los soldados de Malvinas cumplieron con el “sagrado juramento de defender” el territorio austral argentino, poniendo énfasis en “los seiscientos cuarenta y nueve héroes nacionales eternos” que tiene la Argentina, en relación a los fallecidos en la Guerra de Malvinas.
BANDERAS.jpeg
El recuerdo y respeto a los héroes de Malvinas
En representación del Concejo Deliberante de Malargüe, el encargado de los discursos fue el edil radical Martín Palma, que en parte de su alocución se ocupó de hablar “de la valentía sin igual” de aquellos jóvenes soldados, valor y bravura que el propio enemigo, un ejército profesional en numerosas guerras, destacó en aquel momento, y cada vez que se nombra a los soldados argentinos.
Más adelante Palma dijo que los Veteranos de la Guerra de Malvinas nos siguen enseñando “lo que significa la Patria”, a través de su sacrificio, lo que implica recalcar la importancia de la historia.
MARTIN PALMA.jpeg
"La lucha por Malvinas" debe seguir y por la vía diplomática
Cerró el acto del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas la contadora Paula Rodríguez, en representación del Ejecutivo municipal, primero hablando de quienes ofrendaron con su vida al intentar recuperar “lo que nos arrebataron, una parte de nuestra tierra, una porción de nuestra identidad”.
Luego de lanzar una crítica a la clase gobernante nacional, Paula Rodríguez expresó que “la lucha por Malvinas no terminó en 1982”, sino que “sigue viva en cada argentino que no olvida, en cada maestro que enseña la verdad, en cada madre que llora a su hijo caída, y en cada veterano que lleva en su cuerpo y alma el peso de la batalla”.