Economía regional

Las estrategias del Gobierno de Mendoza para potenciar la actividad hidrocarburífera

Focalizadas en la extracción de petróleo convencional en áreas maduras, que forman parte del acuerdo con YPF, luego que la estatal nacional decidiera avanzar con el "no convencional de Vaca Muerta".

Por Claudio Altamirano

La industria petrolera es una de las principales actividades económicas de los mendocinos, que permite no solamente desarrollo en los departamentos productores como Malargüe, sino en todo el territorio provincial con prestaciones en salud pública, educación o seguridad, gracias a las regalías que recibe el Gobierno de Mendoza, y las destina a esos servicios.

Lucas Erio, director de Hidrocarburos de Mendoza, y en comunicación con SITIO ANDINO, habló de la actividad petrolera en la provincia, tras el acuerdo en el que YPF se desprendió de las áreas maduras para focalizar sus inversiones en el petróleo de Vaca Muerta, a través del Plan Andes.

Embed - Malargüe-Explotación de petróleo convencional

En un fluido diálogo, el funcionario perteneciente al Ministerio de Energía y Ambiente que comanda Jimena Latorre, dijo sobre el tema que “desde el Gobierno de Mendoza hemos estado a favor del Plan Andes, en esta restructuración del mapa petrolero", convencidos” porque no solamente impactará “en la producción” de hidrocarburos, nuevas oportunidades, sino en el aumento de la economía regional a partir de la explotación de estas áreas encasilladas o denominadas en este sector productivo, como convencionales por el método de extracción tradicional.

Erio “en mediano este reordenamiento del mapa petrolero provincial, con nuevos actores va a devenir en producción, y en definitiva en reinversión” que potenciará a esta actividad económica, avanzó diciendo.

El director de Hidrocarburos de Mendoza recordó que recientemente “con las últimas prórrogas, tanto con el Clúster Norte, como el Sur” posteriormente, los nuevos operadores (Petróleos Sudamericanos SA, y UTE Quintana-TSB, respectivamente), pueden iniciar “los planes de inversión”, avanzó explicando.

PETROLEO1.png

Inversiones en petróleo

En detalles, Lucas Erio habló de las estrategias que planean implementar las concesionarias en Mendoza, comunicando que Petróleos Sudamericanos prevé “una inversión para los próximos años”, un desembolso de alrededor de “600 millones de dólares en CAPEX, con un impacto estimado de 1400 millones de dólares en OPEX”, para mencionar de inmediato que “la UTE Quintana-TSB, propuso, debido a las exigencias” que la provincia de Mendoza “le solicitó a YPF en cuanto a las condiciones de prórroga del Clúster Sur”, desarrollar “un piloto no convencional en Vaca Muerta Mendoza por fuera de lo que está haciendo YPF” en la zona.

Esto podría derivar “en un desarrollo contingente de más de 1300 millones de dólares si los resultados de los pilotos, y el escenario técnico-económico es positivo”, además de un crecimiento sostenible en una de las actividades más importantes que posee Malargüe y Mendoza, se explayó diciendo Lucas Erio.

vlcsnap-2025-04-29-13h41m54s088.png

El objetivo de Mendoza como provincia petrolera

Más adelante el director de Hidrocarburos de Mendoza, concordó con SITIO ANDINO sobre la opinión de que Mendoza busca ser una provincia petrolera, más allá de ser una que posee reservas de petróleo, afirmando que ese también es el objetivo del Gobierno, subrayando “petrolera bajo todos los ejes de trabajo que estamos desarrollando”, apuntalados con “las herramientas públicas que estamos implementando”, no solo direccionado el proceso a la extracción del no convencional de Vaca Muerta, sino también con el “convencional que tiene mucho para ofrecer”.

A esta afirmación, Lucas Erio agregó varios ejemplos de reactivación de áreas petroleras en diferentes puntos de la provincia, mencionado también que “aparecen oportunidades de exploración complementaria”, de pozos “que se perforaron en los años ’60, y en el que YPF no avanzó”, y que ahora entran nuevamente en técnicas de estudios geológicos que pueda “impactar en una nueva perforación”, ejemplos que “ya estamos viendo”.

Te Puede Interesar