Amplio respaldo ciudadano a la reapertura de la mina Don Ernesto en Uspallata
Con más de 200 asistentes, el 80% de los participantes respaldó reactivar la mina Don Ernesto en Uspallata, para producir talco. Conocé los detalles del proyecto.
Gran mayoría en Uspallata apoyó la reapertura de la mina Don Ernesto
Durante la mañana del martes tuvo lugar una Audiencia Pública donde se debatió la reactivación de la mina Don Ernesto en Uspallata. La audiencia estuvo organizada por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente. Participaron más de 200 personas y alrededor de 105 expresaron su opinión.
Con una gran participación, el encuentro se llevó a cabo de manera híbrida (presencial y virtual) y pudo seguirse minuto a minuto a través de YouTube y en la página de la Dirección de Minería. Asimismo, la reunión ocurrió en la sede del proyecto y se puso a disposición transporte gratuito desde el centro de Uspallata para quienes se inscribieron con anticipación.
Del total de participantes, un 80% apoyó la producción de talco en Uspallata. A partir de un análisis de la documentación e informes, la gran mayoría apoyó el proyecto que busca volver a producir talco, un mineral necesario en distintas industrias como la cosmética, la farmacéutica, la cerámica, la alimenticia, la plástica y la de pinturas; entre otras.
image.png
Audiencia Pública por la reactivación de la mina Don Ernesto
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Al respecto, el director del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, informó: “por ejemplo, es el componente con el que se rellenan las píldoras que uno compra en la farmacia. Es casi imperceptible al contacto humano, pero necesario”.
La palabra de las autoridades
De la Audiencia Pública participaron los directores del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal y Leonardo Fernández, el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, los proponentes del proyecto -la familia Caccavari y socios-, y representantes de diversos organismos académicos y científicos.
image.png
Audiencia Pública por la reactivación de la mina Don Ernesto
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
“Hoy la misma familia de don Caccavari, que explotó esta mina en su momento, ha decidido reactivarla en conjunto con otra familia emprendedora. Y estamos aquí como parte del proceso de evaluación del informe de impacto ambiental, que ha contado con un dictamen técnico de la Fundación CRICYT y de seis organismos sectoriales como Irrigación, IADIZA, la Dirección de Hidráulica y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
Destacó la participación de la comunidad y la atención a las distintas opiniones sobre el proyecto. “Esto es algo novedoso: decidimos realizar la Audiencia en cercanías del proyecto por varias razones. Primero, para acercar a la comunidad al proyecto, para que visualice de primera mano las condiciones vinculadas a la línea de base, a la flora, a la fauna, a cuestiones geográficas y de biodiversidad, y también las medidas de remediación, recomposición y restauración implementadas y exigidas en el informe de impacto ambiental”, afirmó Shantal.
image.png
Audiencia Pública por la reactivación de la mina Don Ernesto
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
También Fernández resaltó la participación de la ciudadanía y el interés por los procedimientos mineros. “Hay que destacar los procesos que se están llevando adelante desde el Gobierno de Mendoza y desde el Ministerio de Energía y Ambiente, con fuerte trabajo en territorio, en contacto con la comunidad, y garantizando la transparencia en todos los procedimientos”, señaló Fernández.
Además, recordó que es posible realizar consultas o denuncias por impacto ambiental. “En la página oficial del Ministerio, cualquier ciudadano puede consultar los documentos, pero además está habilitado un sistema para realizar denuncias de impacto ambiental en el territorio, tanto por WhatsApp como por llamada telefónica directa a la Dirección”.
Audiencia Pública completa
Embed - Audiencia Pública proyecto: “INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL – REACTIVACIÓN DE MINA “DON ERNESTO””