Aranceles al acero y al aluminio: Canadá y Europa contestarán a la medida de Donald Trump
La decisión de Donald Trump de aplicar un recargo del 25% a las importaciones de acero y aluminio no fue bien recibida. La respuesta de los principales mercados económicos.
Aranceles al acero y al aluminio: Canadá y Europa contestarán a la medida de Donald Trump.
Luego del anuncio del presidente deEstados Unidos, Donald Trump, sobre un nuevo recargo del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, desde Europa afirmaron que contestarán “de manera unida" a la medida. Al bloque se suma Canadá, país que catalogó a los gravámenes de "injustificados" y anticipó que responderá de manera "clara y calibrada".
De acuerdo con el decreto del republicano, los gravámenes al acero y al aluminio serán aplicados a nivel global y no habrá excepciones a ningún país en importaciones. En consecuencia, la medida también pondrá en jaque a dos grandes industrias argentinas.
La Unión Europea “lamenta” la decisión de Trump y actuará para “salvaguardar sus intereses”
En una declaración que también fue compartida por redes sociales, la presidenta de la Comisión Europea,Ursula von der Leyen, expresó que la UE "lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos. Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores".
Asimismo, aseguró que responderán con “contramedidas firmes y proporcionales”, y añade: "La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores".
En Bruselas, el alcance las medidas de Trump está siendo analizado, según precisó el comisario europeo de Comercio, Maros Secofic; mientras que desde Alemania fueron más tajantes: "Si Estados Unidos no nos deja otra opción, la UE reaccionará de manera unida", manifestó el canciller, Olaf Scholz.
Además, el germano martilló que "como el mayor mercado del mundo, con 450 millones de ciudadanos", la Unión Europea tiene la fuerza para responder a las amenazas del republicano.
aluminio.jpg
Aranceles al acero y al aluminio: Canadá y Europa contestarán a la medida de Donald Trump
Canadá, importante proveedor de EE. UU., advierte por la posible pérdida de empleo
De acuerdo con el medio BBC, en 2024 Canadá representó más del 50% de las importaciones de aluminio en Estados Unidos. Para Trump, este gasto es inconcebible. “Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá (...) ¿Por qué estamos pagando 200.000 millones de dólares al año, esencialmente un subsidio a Canadá?”, expresó el flamante mandatario a Bret Baier de Fox News Channel.
Por "subsidio", el republicano hace referencia a la compra de materias primas. Según Ámbito, el 58% de todo el aluminio que EEUU compra procede de Canadá. Al igual que un 23% de todas las importaciones de acero.
En este sentido, la medida de Trump impactará fuertemente en la economía canadiense. En respuesta, el ministro de Innovación de Canadá, Francois-Phillippe Champagne, expresó que los aranceles son "totalmente injustificados". "El acero y el aluminio canadienses respaldan a industrias clave en los EE. UU., desde defensa, construcción naval, energía hasta automoción", añadió.
Además, afirmó que su contraofensiva será "clara y calibrada". "Estamos consultando con nuestros socios internacionales a medida que estudiamos los detalles", expresó en sus redes sociales.
Por otro lado, desde la Asociación de Productores de Acero de Canadá advirtieron que el aumento de estos gravámenes puede impactar en la pérdida de empleo, por lo que los fabricantes piden que se tomen represalias "inmediatamente". Fuente: Ámbito y BBC.