Bodegas de Argentina pide derogar la ley que creó a la COVIAR por incumplir sus objetivos
Bodegas de Argentina reclama el fin de la COVIAR por no cumplir los objetivos de posicionamiento internacional y transparencia, tras 16 años de gestión.
Bodegas de Argentina, solicitó hoy mediante un duro comunicado la derogación de la Ley 25.849 que creó la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), argumentando que la entidad no cumplió con los objetivos para los que fue constituida y que representa un gasto innecesario para el sector.
Creación de COVIAR y objetivos incumplidos
La COVIAR fue fundada en 2004 con el fin de implementar el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI 2020), financiado por aportes obligatorios del sector privado (bodegas) y del Estado. El plan buscaba posicionar a la industria argentina entre las más importantes del mundo, alcanzar exportaciones por USD 2.000 millones y captar el 10% del volumen de exportaciones globales. Sin embargo, según los datos presentados por la cámara, en 2020 solo se logró una participación del 3,7% y exportaciones por USD 791 millones.
Crisis de la industria y deterioro de los indicadores
La situación actual agrava aún más el panorama: en marzo de 2025, la participación internacional cayó al 1,8%, el consumo interno descendió un 46% desde 2004 y el empleo en viñedos y bodegas sufrió una disminución superior al 10%. Asimismo, se destacó que se gastaron USD 230 millones en 16 años sin alcanzar los resultados esperados, todo ello con escasa rendición de cuentas y falta de auditorías, según denunció la organización.
Críticas a la estructura y funcionamiento de COVIAR
Bodegas de Argentina criticó el carácter obligatorio de los aportes, la confusión institucional que genera COVIAR al no ser una cámara empresaria, y la superposición de funciones con entidades ya existentes en temas de promoción internacional, sustentabilidad y turismo. También se cuestionó el uso de fondos para promoción política y la contratación de lobbistas y medios de comunicación en lugar de acciones orientadas al crecimiento sectorial.
image.png
Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina entidad que reclama el cierre de la Coviar
El comunicado enfatizó que, en un contexto de crisis profunda, la industria no puede permitirse gastos que no generen impactos positivos y reclamó eliminar estructuras ineficientes que representen una carga innecesaria para las empresas y los consumidores.
El proyecto de derogación fue presentado en la Cámara de Diputados por legisladores como Damián Arabia (CABA), Martín Ardohain (La Pampa), Alejandro Bongiovanni (Santa Fe), entre otros.
Desde la cámara aseguran que es necesario redirigir los recursos hacia acciones que realmente potencien la competitividad del vino argentino en el mundo.