Relaciones internacionales

Brasil y Chile reafirmaron su compromiso con el multilateralismo y rechazaron una guerra comercial

Los presidentes Lula da Silva y Boric manifestaron sus posturas ante los conflictos comerciales que propulsó Estados Unidos. Qué dijeron.

Por Sitio Andino Economía

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, reafirmaron este martes su compromiso con el multilateralismo, el libre comercio y la integración regional, así como su rechazo a una guerra comercial y a una nueva "Guerra Fría". Los dos gobiernos firmaron acuerdos en las áreas de defensa, seguridad pública, cultura, agricultura y emprendimiento.

En declaraciones a la prensa tras un encuentro en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, Lula da Silva y Boric rechazaron el proteccionismo impulsado por Estados Unidos, defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El presidente brasileño enfatizó que hay que reforzar las instituciones regionales para que las relaciones entre los países de la región continúen fuertes más allá de los gobiernos. Lula da Silva se preguntó por qué ningún país de América Latina logró alcanzar un desarrollo tecnológico y científico similar al de las naciones avanzadas.

"Me llama la atención la diferencia de riqueza entre México y Canadá, y la pobreza generalizada en América Central, cuando Estados Unidos podría haber ayudado a su desarrollo (...) Pero no, continúa todo el mundo pobre, todo el mundo nómada, porque todo el mundo quiere viajar a Estados Unidos para ver si mejora de vida", resaltó.

El presidente brasileño criticó el giro proteccionista en el discurso de su homólogo estadounidense, Donald Trump, contrario a la globalización previa, y su intento de forzar a los países a un alineamiento a la manera de una nueva "Guerra Fría".

"Ahora, un presidente de la república de un país importante como Estados Unidos, que decide establecer la discusión favorable a la política proteccionista, contrario a todo lo que se nos dijo desde los años 80: la globalización, el libre comercio. O sea, todo el mundo solo hablaba de libre comercio y globalización y de repente nada de eso vale la pena y lo que vale es el proteccionismo", cuestionó.

Dirigiéndose a Boric, el mandatario brasileño le dijo: "Tú no quieres una guerra fría, yo no quiero una guerra fría", y defendió los lazos comerciales con todos los países.

"No quiero tener que elegir entre Estados Unidos o China. Yo quiero tener relaciones con Estados Unidos, quiero tener relaciones con China. Yo no quiero tener preferencia por unos sobre otros. Yo quiero negociar con todo el mundo. Quiero vender y comprar, vender y comprar, vender y comprar, hacer alianzas", subrayó.

La opinión de Boric

Por su parte, Boric resaltó las relaciones de amistad entre los países sudamericanos y la importancia de reafirmar los valores comunes y la integración.

"En América del Sur somos países amigos, vamos a seguir trabajando juntos en la defensa de principios que nos importan para Chile y para el mundo: la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio en beneficio de nuestros pueblos", dijo.

Embed

"Chile está en contra de una guerra comercial, está en contra de la politización arbitraria del comercio y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo, teniendo relaciones con diferentes países y regiones, sin tener que elegir entre uno y otro. Y eso es algo que también compartimos con Brasil", afirmó.

Según Boric, la historia enseñó que en tiempos de incertidumbre a nivel mundial es importante estar siempre cerca de países aliados y amigos.

Destacó que el intercambio comercial entre Chile y Brasil supera al que su país tiene con la mayoría de los países europeos, y que aún existe un amplio potencial de cooperación.

"Somos aliados importantes de Brasil, es un aliado muy importante. Después de China y Estados Unidos, Brasil es uno de los principales. Sin embargo, aún tenemos mucho potencial para explorar. Por eso, estamos conversando con los diferentes ministros sectoriales sobre inversión, servicios financieros, transporte, tecnología de la información", afirmó.

También podés leer: Alertan por riesgo de fraude a turistas en el Paso a Chile: de qué se trata

Como ejemplo de una integración "no retórica, sino hechos", destacó el proyecto de un corredor bioceánico vial para conectar Brasil con el Pacífico y Chile con el Atlántico, atravesando las provincias del norte de Argentina y Paraguay.

LO QUE SE LEE AHORA
El nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina es el dueño de Cerro Amarillo y accionista de San Jorge.

Las Más Leídas

El sospechoso fue detenido en Las Heras y será investigado por el robo. 
Robo millonario tras una estafa en Guaymallén.
Austeridad hasta el final: cuánto dinero dejó en herencia el papa Francisco
Luján de Cuyo: dos motociclistas murieron arrollados por un camión
Gran Mendoza: diez personas detenidas y varios elementos secuestrados en distintos operativos

Te Puede Interesar