Chile festeja: las medidas de Trump disparan valores de cobre, oro y plata
La economía de Chile batió récords de exportación de cobre y ahora "festeja" continua alza de los valores de los metales ante las medidas de Donald Trump.
Chile festeja: las medidas de Trump disparan valores de cobre, oro y plata.
Mientras se profundiza la incertidumbre sobre el rumbo de las políticas comerciales de Estados Unidos a partir de los aranceles recíprocos de Donald Trump y los temores de una recesión global crecen, Chile es uno de los países que se acomoda como ganador a partir del salto de cotización que han marcado el oro y la plata, metales considerados refugio, junto con el cobre, que favorecido por el aumento de la demanda industrial.
El oro registró una subida del 17% y la plata un 15% en el último trimestre, consolidándose como instrumentos refugio en momentos de incertidumbre financiera, según cifras de la agencia Bloomberg.
Por su parte, los futuros del cobre en el mercado Comex han subido más del 25%, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han ganado un 11% en lo que va del año. Este auge responde a la creciente demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de energías renovables.
El cobre ha sido el metal más beneficiado del trimestre gracias al aumento de la demanda, aunque la reciente medida de la administración de Donald Trump ha generado preocupaciones en el sector. Y no queda claro si el arancel del 10%aplicado a Chile alcanzará también al cobre.
Ante esta incertidumbre, importadores estadounidenses han acelerado sus compras antes de que entren en vigor los posibles gravámenes. Sin embargo, analistas han cuestionado la falta de pruebas concretas sobre el supuesto ‘dumping’ del cobre importado, argumentando que los precios los determina el mercado, principalmente la Bolsa de Metales de Londres.
Además, la expansión económica en China, principal consumidor mundial de cobre, sigue impulsando la demanda. Según la OCDE, la economía china crecerá un 4,8% este año, lo que mantendrá la presión sobre los precios del metal rojo.
Chile es el principal productor de cobre, con casi un cuarto de la oferta global. En 2024, exportó un total de 50.858 millones de dólares por este concepto, con un aumento del 17,3% frente al año anterior.
image.png
La Bolsa de Metales de Londres epicentro del valor del cobre, oro y plata que Chile y los países productores siguen de cerca
El oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 3.115 dólares la onza, impulsado por la incertidumbre generada por los aranceles de Trump. Analistas de Citi y Goldman Sachs han revisado al alza sus proyecciones, situando al metal precioso en torno a los 3.300 y 3.500 dólares por onza para finales de año.
Otro factor clave ha sido la debilidad del dólar, lo que abarata la compra de oro para los inversores internacionales. Desde finales de 2022, el metal ha mantenido una tendencia alcista sostenida, afianzando su posición como refugio seguro en tiempos de volatilidad económica.
La plata acompaña la tendencia alcista
La plata ha seguido una trayectoria similar al oro, con un incremento del 88% desde finales de 2022, alcanzando un máximo de 34 dólares por onza en marzo de este año. Además de su rol como activo de refugio, la demanda de plata ha aumentado debido a su papel clave en la transición energética, especialmente en la industria solar fotovoltaica.
Según diversos informes de organismos internacionales, el sector de la energía solar podría necesitar hasta un 85% de las reservas mundiales de plata en el futuro.
En general, los mercados de metales preciosos y el cobre continúan beneficiándose de la incertidumbre económica global provocada por las medidas de Donald Trump y la creciente demanda industrial, factores que podrían seguir impulsando sus precios en los próximos meses.