Treinta y tres organizaciones del sector vitivinícola argentino rechazaron el proyecto de ley del diputado nacional porteño, Damian Arabia que propone la desarticulación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)
Entidades del sector vitivinícola defienden a Coviar y rechazan el proyecto de ley por carencia de fundamentos e impacto en una política de Estado.
Treinta y tres organizaciones del sector vitivinícola argentino rechazaron el proyecto de ley del diputado nacional porteño, Damian Arabia que propone la desarticulación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)
Las entidades que representan a la gran mayoría de las provincias vitivinícolas destacan en el escrito que el proyecto tiene un solo artículo, carece de análisis técnico y pone en riesgo una política de Estado consolidada.
Las entidades firmantes subrayan que COVIAR no es una cámara empresaria ni un sindicato, sino una institución impulsada y financiada por el propio sector privado con el fin de forjar consensos y articular el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI). “Eliminar este aporte —equivalente a apenas el 0,019 % del precio de una botella de vino— no es una discusión de recursos ni de competitividad, sino de representatividad federal”, señalaron.
Argentina ocupa el noveno lugar mundial en consumo de vinos, el undécimo en exportaciones por volumen, el octavo en producción y el segundo en exportación de jugo concentrado de uva. La actividad abarca 15.784 productores, 875 establecimientos industriales, cerca de 400 empresas exportadoras y 487 polos turísticos, distribuidos en 17 provincias, desde Jujuy hasta Chubut.
Para las entidades, la verdadera discusión debería centrarse en la elevada presión impositiva —que absorbe el 58,3 % de los ingresos del sector— y no en un aporte simbólico al PEVI.
Más sobre el debate: Mario González en Aconcagua Radio: "Es una irresponsabilidad" querer eliminar la Coviar
Advierten además que la iniciativa de un legislador porteño pone en jaque el federalismo productivo: “Es un debate profundo sobre quién decide las políticas de desarrollo y el rol de las provincias”. Las organizaciones alertan sobre la irresponsabilidad de tomar decisiones inconsultas y sin análisis de sus consecuencias a futuro.
COVIAR ha evolucionado como modelo de vanguardia, promoviendo una vitivinicultura dinámica y de largo plazo, fruto de la articulación entre el sector privado, la academia y los gobiernos nacionales y provinciales. “No podemos dejar a la deriva una actividad pujante, creadora de marca país y generadora de mano de obra intensiva”, concluyeron.
Tambien podes leer: Coviar: Bodegas de Argentina respaldó su disolución y arde la interna vitivinícola
Entre las 33 entidades firmantes aparecen representantes de la gran mayoría de la provincias con algún tipo de producción vitivinícola argentina.
Asociación Civil Santafesina de Vitivinicultores
Asociación de Bodegas de Quebrada de Humahuaca
Asociación de Bodegas, Elaboradores y Productores de Tinogasta
Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI)
Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM)
Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos
Consejo Profesional de Enólogos de La Rioja
Cámara Argentina de Vinos a Granel
Cámara de Agricultura, Industria, Comercio y Ganadera del Valle de Tupungato (Mza.)
Cámara de Bodegas y Viñedos del Tucumán
Cámara de Bodegueros de La Rioja
Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de General San Martín (Mza.)
Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael (Mza.)
Cámara de Fabricantes y Exportadores de Jugo Concentrado de Uva (CAFEM)
Cámara de Productores Vitícolas de San Juan
Cámara de Turismo de Maipú (Mza.)
Cámara Empresaria de Rivadavia (Mza.)
Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA)
Cámara Vitivinícola de La Pampa
Cámara Vitivinícola de San Juan
Cámara de Turismo, Comercio e Industria de San Carlos (Mza.)
Centro de Enólogos de San Juan
Consejo Profesional de Enólogos de San Juan
Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de San Juan
Federación Económica de Mendoza (FEM)
Federación de Cámaras Vitícolas de la República Argentina
Fondo Vitivinícola Mendoza
Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas
Sociedad Rural del Valle de Uco
Unión Vitivinícola Argentina (UVA)
Asociación Argentina de Sommeliers
Asociación de Vitivinicultores del Alto Valle Calchaquí (Salta)
Cámara de Turismo de Cachi y Alto Valle Calchaquí (Salta)