Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías en Mendoza?
La liberación del cepo trajo incertidumbre y, por la devaluación, muchos rubros se adelantan a la suba de precios. ¿Qué pasa en las cafeterías de Mendoza?
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?
El país atraviesa un momento cargado de incertidumbre tras el anuncio del Gobierno nacional de levantar el cepo. Esta decisión impactó en la situación comercial del país y distintas empresas ya ponen en marcha aumentos de productos y servicios por la devaluación del peso.
Uno de los sectores más afectados es el relacionado al consumo de alimentos. Según informó Luis Caputo, los fabricantes presentaron listas a supermercados con aumentos que alcanzan hasta un 12%, por ejemplo. Sin embargo, numerosas cadenas de supermercados rechazaron el aumento.
Vinculado a la oferta de alimentos y bebidas, otro de los sectores que también atraviesa la incertidumbre es el gastronómico. Para conocer el panorama mendocino, SITIO ANDINO consultó a cafeterías de Mendoza sobre los precios y ventas en sus locales. También ampliaron sobre el estado del consumo.
¿Se mantienen los precios en las cafeterías?
La mayoría de las cafeterías consultadas por SITIO ANDINO no actualizaron los precios de sus cartas tras la devaluación de la primera semana sin cepo. Sin embargo, todas advirtieron que van a incrementar sus precios la semana que viene o a principios de mayo.
“Vamos a subir los precios la semana que viene”, explicó la encargada de una cafetería ubicada a cuadras de la Plaza Chile. Si bien los aumentos ya los tienen, decidieron no tocar los precios por los días de Semana Santa. El aumento será del 5% en todos los ítems de la carta, detalló la joven.
image.png
Las cafeterías subirán sus precios en los próximos días.
“Desde noviembre no tocábamos la carta”, empezó relatando el encargado de una cafetería que lleva décadas funcionando en Mendoza. Según explicó, subieron un 10% los precios, lo que en promociones implica un aumento de $300 a $500. “Por ejemplo, un tostado si está en 2.500 pasa a estar a 2.800”.
Una cafetería histórica del Gran Mendoza ubicada en calle 9 de julio, a pocos metros de la Plaza San Martín, también subirá los precios en los próximos días. Pablo, uno de los trabajadores del lugar, indicó que la suba no se debe tanto a los proveedores sino al aumento sostenido de los servicios.
“Los impuestos nos están reventando. Estamos pagando un montón de luz, de agua, municipalidad pagamos dos veces y cada vez más”, reconoció. “Los impuestos suben y no paran. Pasar de pagar 500 mil de luz a 700 mil es un montón. Al otro mes son 750 mil y al otro 800 mil y así”, ilustró para dar cuenta de los aumentos sostenidos mes a mes. Lo mismo advirtió la trabajadora de una cafetería de la calle San Martín, donde la boleta del gas les llegó casi a $1.500.000.
Y el consumo… ¿se mantiene?
Todas los locales consultados coincidieron en que el consumo ha disminuido en el rubro. La excepción fue uno ubicado en calle San Martín y que responde a una cadena internacional. Allí, indicaron a este medio que el consumo subió con respecto a abril del 2024.
Esta última lectura no coincide con lo que observan el resto de los lugares gastronómicos que dialogaron con SITIO ANDINO. Marianella, encargada de una cafetería ubicada sobre calle Gutiérrez, describió la situación de la siguiente manera: “En todos los locales de gastronomía ha disminuido mucho la cantidad de gente que venía antes, más que nada para estar en temporada para las cafeterías. En invierno se re movía antes, ahora los findes se mueven más, pero durante la semana no”.
image.png
La mayoría de los locales coinciden que el consumo disminuyó.
Al igual que Marianella, Pablo aseguró que “el consumo ha disminuido un montonazo”. Al ser una cafetería asentada desde hace muchos años en la provincia cuentan con una clientela fija y fiel, completó. Sin embargo, esto no los libra de las quejas: “Si les aumentás doscientos pesos te dicen ¡eh, ¡cómo vas a aumentar!, pero se van a la peatonal y vuelven”.
Lo mismo identificó el encargado de una cafetería ubicada a pocas cuadras de la peatonal: “Acá se ve mucho que el cliente que antes venía dos o tres veces por semana ahora viene una” y completó: “al cierre del día se nota”.
Esta caída del consumo fue una mirada casi unánime por las cafeterías consultadas, independientemente de los precios de sus cartas. Algunas de las que dialogó con SITIO ANDINO tienen promociones desde $5.500 (café y medialuna) en adelante, mientras que otras tienen promociones de $3.200 (café grande y tortita) en adelante. Es decir, a pesar de los distintos valores todas coinciden que las personas que se acercan para disfrutar de un café son cada vez menos.