oficial

La inflación durante el primer mes de este 2025 fue la más baja en casi cinco años

La inflación de enero fue de 2,2% y acumuló 84,5% en los últimos 12 meses, informó este jueves el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales contra diciembre.

La inflación de enero fue de 2,2% y acumuló 84,5% en los últimos 12 meses, informó este jueves el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales contra diciembre.

El último IPC, de diciembre de 2024 fue del 2,7, respecto de noviembre y acumularon un alza de 117,8% en 2024.

La inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde el 2018.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1890113757491404928&partner=&hide_thread=false

Los rubros que más y menos se encarecieron

El rubro de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

IPC ENERO.pdf

Qué dijo el Gobierno sobre la inflación

“La profundización del sendero de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo”, destacó el Palacio de Hacienda.

En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,4% mensual (-0,2 p.p. vs. diciembre de 2024), el menor registro desde agosto de 2020, en tanto la de 6 meses fue de 2,9% mensual (-0,3 p.p. vs. diciembre de 2024), la menor variación desde noviembre de 2020.

Economía destacó que “este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% interanual en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% en el haber jubilatorio y 107% en la Asignación Universal por Hijo”.

Por su parte, el jueves pasado el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).

En tanto, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reveló que la inflación del mes de enero cerró en 2,5% y afectó más a los hogares de mayores ingresos.

El director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y ex ministro de Educación, Nicolás Trotta, precisó que las diferencias metodológicas son fundamentales de cara a la realidad del poder de compra de los trabajadores.

"Existe cada vez más coincidencia entre analistas de que hay una significativa subestimación metodológica en la medición del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) debido a la muy baja ponderación que tienen los precios de los servicios públicos en el índice, cosa que no ocurre en el IPC (Índice de Precio al Consumidor) que calcula el gobierno de CABA".

LO QUE SE LEE AHORA
Por qué no cobré el Progresar de Febrero 2025

Las Más Leídas

Por qué no cobré el Progresar de Febrero 2025
Si buscás darle color a tu casa, reutilizá las tapas de gaseosas y creá esta increíble manualidad
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Chile y Argentina para este 13 de febrero.
Por qué el precio de la garrafa subsidiada en algunos varía tanto entre un departamento y otro.
Renunció el obispo de San Rafael. video

Te Puede Interesar