Minería y desarrollo

Marcelo Orrego visitó Gualcamayo: inversiones, RIGI y el potencial de Mendoza

El gobernador sanjuanino visitó Gualcamayo, apoyo el RIGI para el proyecto de 1000 millones de dólares y habló de la oportunidad de Mendoza.

Por Marcelo López Álvarez, enviado especial a San Juan

Durante su recorrida por el Proyecto Gualcamayo, ubicado en Jáchal, San Juan, el gobernador de esa provincia, Marcelo Orrego, destacó la importancia de la minería como política de Estado, señaló que Mendoza tiene una gran oportunidad para desarrollarse y apoyó la posibilidad de que el proyecto de Minas Argentinas entre dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Las declaraciones del mandatario sanjuanino resuenan en un contexto en el que la minería busca encontrar su lugar como uno de los tres pilares económicos de Argentina, junto al campo y la energía.

Orrego, acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el de Producción, Gustavo Fernández, recorrió las instalaciones de la mina, dialogó con trabajadores y directivos de la empresa Minas Argentinas, y se interiorizó sobre los planes de inversión que la compañía presentó ante el RIGI. El gobernador enfatizó que la minería no solo genera empleo y mejora las condiciones de vida, sino que también fortalece las cadenas de proveedores y contribuye al desarrollo regional. La actividad en San Juan representa el 80% de las exportaciones.

Mendoza y su gran oportunidad

Durante su visita a Gualcamayo, Orrego hizo hincapié en el potencial minero de Mendoza. "Mendoza tiene una gran oportunidad en el sector minero", afirmó, al tiempo que destacó la importancia de que la provincia vecina se sume al desarrollo minero que ya está en marcha en otras regiones del país; "a mí me encantaría que sea parte de la potencialidad que significa para la Argentina la actividad minera" agregó el gobernador sanjuanino. Sin embargo, el gobernador advirtió que este crecimiento debe darse bajo compromisos claros con la sociedad y manteniendo los altos estándares de calidad que ya aplican las empresas mineras en Argentina.

La posibilidad de que la actividad minera en Mendoza tome nuevamente impulso dentro de los parámetros de la Ley 7722 recuperó vigor en los últimos años a partir del avance del Distrito Malargüe y el pedido de actualización del Proyecto San Jorge.

No obstante, Orrego considera que, con un marco regulatorio adecuado y un enfoque en la sostenibilidad, Mendoza podría convertirse en un actor clave en el sector, tal como lo es San Juan.

IMG_20250224_123847.jpg
El gobernador Marcelo Orrego (centro) junto al ministro de Minería y la directiva de Gualcamayo. Durante la recorrida apoyó el RIGI y habló de las oportunidades de Mendoza.

El gobernador Marcelo Orrego (centro) junto al ministro de Minería y la directiva de Gualcamayo. Durante la recorrida apoyó el RIGI y habló de las oportunidades de Mendoza.

San Juan: un modelo a seguir

Orrego, en un breve diálogo con la prensa, destacó que el 83% de la provincia es territorio montañoso y que San Juan ha logrado posicionarse como líder en la producción de cobre y oro, atrayendo inversiones por miles de millones de dólares. El gobernador destacó que el 57% de la exploración minera del país se realiza en San Juan, y que seis de los diez proyectos de cobre más importantes de Argentina están ubicados en esta provincia.

El gobernador también destacó el papel del cobre en la transición energética global, un tema que ha ganado relevancia en la agenda internacional. "El cobre es un mineral estratégico para el futuro, y San Juan está en el centro de esta oportunidad", afirmó Orrego, quien preside la Mesa del Cobre, un espacio que busca promover el desarrollo de proyectos relacionados con este metal. Destacó que 6 de los 10 proyectos de cobre en Argentina están en San Juan, lo que es clave para la transición energética global.

Gualcamayo: Inversiones y estabilidad

Uno de los aspectos más destacados de la visita a Gualcamayo fue el plan de inversiones presentado por Minas Argentinas, que asciende a 1.000 millones de dólares y está actualmente en evaluación por parte del gobierno nacional.

El proyecto presentado por Minas Argentinas S.A. contempla distintas iniciativas e inversiones. La más relevante es el Proyecto Carbonatos Profundos (que está en etapa avanzada de exploración), una nueva mina que la empresa construirá en el mismo yacimiento y que le permitirá producir durante otras dos décadas.

El plan de inversiones presentado en el RIGI incluye, también, la Producción de Cales Industriales. Para desarrollar este proyecto, la empresa ha planteado la construcción de un gasoducto desde San Juan a Jáchal y a Gualcamayo, lo cual también permitirá extender el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico.

También se incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo. Si bien el proyecto integral contempla una producción de más de 800 MW, en este primer RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 MW para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina.

tuneles.jpg
A casí 300 metros bajo tierra se sigue explorando y trabajando en Gualcamayo.

A casí 300 metros bajo tierra se sigue explorando y trabajando en Gualcamayo.

Además, se realizarán inversiones en Exploración del orden de los 50 millones de dólares durante los próximos 5 años.

Minas Argentinas ya retomó las labores de perforación y, también, se comenzó a trabajar con asesoría de especialistas argentinos, chilenos y australianos. La nueva exploración no estará solo enfocada en el oro. Durante estos primeros meses de trabajo, la compañía ya encontró fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de Molibdeno, Oro y Cobre en los sectores más conocidos del yacimiento.

El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con labores de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo cual permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata durante los próximos años, de sectores que ya se consideraban agotados. Orrego confía en que el RIGI de Gualcamayo cumple con todos los requisitos y espera que sea aprobado prontamente. "No tengo dudas de que este proyecto será un éxito y traerá grandes beneficios para San Juan y para el país", afirmó el gobernador, quien también anticipó que solicitará al gobierno nacional que agilice el proceso de evaluación.

PDAC: Un encuentro tradicional

En estos días, Orrego viajará a Toronto, Canadá, para participar en la convención PDAC, que se realizará del 2 al 5 de marzo, uno de los eventos mineros más importantes del mundo. Adelantó que, como gobernador de San Juan, llevará un mensaje claro: Argentina es un destino atractivo para las inversiones mineras, gracias a la estabilidad fiscal y jurídica promovida por las reformas recientes del gobierno de Javier Milei.

El gobernador también destacó que San Juan ha adoptado el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que fortalece las condiciones para el desarrollo minero en la provincia. "Queremos mostrarle al mundo que Argentina está lista para recibir inversiones y que San Juan es un lugar seguro y rentable para invertir en minería", afirmó.

Te Puede Interesar