Para tener en cuenta

Plazo fijo UVA o tradicional: ¿cuál es la mejor opción según la inflación y el dólar en alza?

La volatilidad cambiaria y la caída de las tasas de interés reavivan el debate: ¿qué plazo fijo es la mejor opción de inversión? En esta nota, los detalles.

Por Sitio Andino Economía

Con la inflación de febrero por encima de las expectativas y una nueva tensión en el mercado cambiario, los ahorristas buscan la mejor alternativa para proteger su dinero. Mientras los depósitos a plazo fijo tradicionales se presentan como una opción rentable y confiable, el plazo fijo UVA sigue siendo una alternativa atractiva para quienes pueden inmovilizar su capital por más tiempo.

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), elaborado por el Banco Central en base a encuestas a economistas, la inflación de marzo rondaría el 2,2% y el mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore el 2% mensual en abril.

En este escenario, el plazo fijo tradicional, con una tasa nominal anual (TNA) del 29% en entidades como Banco Galicia y Banco Macro, ofrece un rendimiento mensual del 2,4%, superando la inflación estimada. Por su parte, el plazo fijo UVA, cuyo cálculo se basa en la inflación de los últimos 45 días, ofrece un rendimiento de aproximadamente 2,3%, quedando ligeramente por debajo del tradicional.

Depósito a plazo fijo tradicional o UVA: cuál es mas conveniente

A diferencia del plazo fijo tradicional, el plazo fijo UVA requiere que los fondos permanezcan inmovilizados durante un mínimo de 180 días para obtener su rendimiento completo. Existe la opción de cancelarlo a partir de los 30 días, pero en ese caso la tasa que se aplica es del 20% TNA, lo que representa un rendimiento mensual de apenas 1,64%, por debajo de la inflación esperada. Esto limita su atractivo para quienes necesitan liquidez en el corto plazo.

Por otro lado, si bien el plazo fijo tradicional está ganando terreno en este contexto, su rendimiento puede verse afectado por la volatilidad cambiaria. En los últimos días, el dólar libre subió un 1,8% en la primera mitad de marzo y acumula un alza del 7% en lo que va del año, superando incluso la inflación del mismo período.

Esto refuerza la idea de que, en tiempos de incertidumbre económica, algunos ahorristas prefieren optar por el resguardo en moneda extranjera en lugar de instrumentos en pesos.

plazos-fijos-fotojpg.webp
Plazo fijo UVA o tradicional: ¿cuál es la mejor opción según la inflación y el dólar en alza?

Plazo fijo UVA o tradicional: ¿cuál es la mejor opción según la inflación y el dólar en alza?

Qué tener en cuenta para un depósito a plazo fijo a futuro

Las proyecciones para los próximos meses indican que la inflación seguiría a la baja, lo que favorecería al plazo fijo tradicional en el corto plazo. Para abril, el REM anticipa una inflación del 1,9%, mientras que en mayo y junio se espera que descienda al 1,7%. De confirmarse estas estimaciones, en abril el plazo fijo tradicional pagaría un 2,24% mensual frente a un 2,29% del UVA. En mayo, el tradicional ofrecería 2,2% y el UVA 2%, invirtiendo la tendencia, y en junio el tradicional seguiría en 2,1%, mientras que el UVA caería a 1,8%.

A pesar de la ventaja actual del plazo fijo tradicional, los expertos recomiendan evaluar la evolución de la inflación y las tasas de interés en los próximos meses. Una reducción en la tasa de política monetaria podría afectar la rentabilidad de los depósitos a plazo, lo que reavivaría el atractivo de las colocaciones ajustadas por UVA. Además, si la inflación volviera a acelerarse, el UVA recuperaría ventaja al estar indexado a la evolución de los precios. Con información de Ámbito e IProfesional.

La tasa de interés que ofrecen los bancos por depósito a plazo fijo

El BCRA publicó los porcentajes de la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen los diez bancos con mayor volumen de depósito. Se trata de valores para clientes y no clientes teniendo en cuenta que la tasa de referencia se ubica en 29% TNA:

  • Banco Nación: 27%
  • Banco Santander: 25%
  • Banco Galicia: 29%
  • Banco Provincia: 26,5%
  • Banco BBVA: 26,5%
  • Banco Macro: 29,5%
  • Banco GGAL S.A (Galicia Más): 28,25%
  • Banco Credicoop: 28%
  • ICBC: 25%
  • Banco Ciudad: 25%

Te puede interesar: Plazos Fijos: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días en marzo de 2025

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este martes 25 de marzo de 2025

Las Más Leídas

Primer temporal de nieve en San Rafael: asistencia a familias del secano.
El conjunto foráneo buscará imponer su fútbol.
Sismo de mediana intensidad en Mendoza: dónde fue el epicentro. 
Rige una alerta naranja de Mendoza por tormentas: qué zonas se verán afectadas
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este martes 25 de marzo de 2025

Te Puede Interesar