Positiva reunión de ministros de Producción de Mendoza y San Juan para coordinar políticas vitivinícolas
Rodolfo Vargas Arizu estuvo presente en el encuentro y junto a Gustavo Fernández (San Juan) delinearon las medidas para que ambas provincias enfrenten la coyuntura vitivinícola.
Positiva reunión de ministros de Producción de Mendoza y San Juan para coordinar políticas vitivinícolas.
En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, surgió una positiva reunión entre los ministros de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, y de Mendoza Rodolfo Vargas Arizu. Durante el encuentro analizaron las diferentes herramientas a implementar de cara a la Vendimia y discutieron las particularidades del mercado vitivinícola que presenta el contexto actual.
De la reunión también participaron los secretarios de Agricultura de ambas provincias: Miguel Moreno (San Juan) y Sergio Moralejo (Mendoza), además de otros funcionarios como Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan, y Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola de la misma provincia.
El objetivo fue alinear las medidas en ambas provincias para enfrentar la coyuntura vitivinícola y coordinar acciones para disuadir las prácticas especulativas en el financiamiento del sector y la fijación de precios de la uva. Así, asegurarán una estrategia común para las dos provincias.
vitivinícola, mendoza, san juan
El objetivo fue alinear las medidas en ambas provincias para enfrentar la coyuntura vitivinícola.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Entre los temas tratados, se destacó el análisis de los instrumentos financieros disponibles para los productores, como los créditos de cosecha y acarreo ofrecidos por agencias de San Juan, el Fondo de Transformación de Mendoza, y entidades como el Banco Nación y el Banco San Juan. Las autoridades acordaron implementar esquemas de financiamiento con tasas promocionales que serán anunciadas próximamente.
Asimismo, se abordó la coordinación de los operativos de cosecha, acarreo y elaboración, con la opción de devolución mediante mosto o jugo concentrado de uva. Se acordó establecer un precio referencial para la uva, con el fin de evitar prácticas especulativas y asegurar que el precio no sea inferior al del año anterior.
Por otro lado, las autoridades también discutieron las especificaciones técnicas de estos operativos, aunque señalaron que algunos detalles aún deben ajustarse, como el porcentaje de maquila. Se espera que la próxima semana se comuniquen los detalles finales.
Por último, también dialogaron sobre la cuestión de la diversificación del acuerdo Mendoza-San Juan, con posiciones cercanas entre ambas provincias. Se acordó un período de reflexión para ajustar las expectativas y definir el porcentaje definitivo la semana próxima.