Un reconocido supermercado argentino fue adquirido por una empresa chilena de larga trayectoria. La inversión tuvo un valor de alrededor de 122 millones de dólares y otros mayoristas también fueron incluidos.
Se trata de la firma multinacional Cencosud. Con un gran capital entre sus manos, adquirió el mayorista Makro junto con reconocidas marcas.
Un reconocido supermercado argentino fue adquirido por una empresa chilena de larga trayectoria. La inversión tuvo un valor de alrededor de 122 millones de dólares y otros mayoristas también fueron incluidos.
En el 2024, el mayorista Makro fue puesto en venta y finalmente la empresa Cencosud lo compró el pasado jueves. La firma chilena también es dueña de Jumbo, Easy, Disco y Vea, al igual que los centros comerciales Unicenter y Portal.
También te puede interesar: ANSES: conocé el calendario completo de pagos para febrero 2025
En esta oportunidad, la empresa se quedará con las marcas de empanadas, empanadas, hamburguesas, leche, atún y arroz pertenecientes a Makro. También con las marcas de soda, aceites, tomates en lata, duraznos al natural y cortes de carne envasados.
“Estamos muy contentos con esta oportunidad de crecimiento en Argentina, mercado donde estamos presentes desde hace más de 40 años con nuestros supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros”, afirmó Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud.
En la operación, también incluyó a Basualdo S.A, una cadena de perfumería y artículos de limpieza que pertenecía a Makro. “Cencosud S.A., a través de sus filiales argentinas, suscribió un acuerdo para la adquisición del 100% de las sociedades Supermercados Mayoristas Makro S.A. y Roberto Basualdo S.A.”, indicaron a través de un comunicado.
Por otro lado, dadas las condiciones de inversión, Cencosud competirá fuertemente con otros reconocidos gigantes como Maxiconsumo, Vital, Diarco y Yaguar.
Durante los primeros días de enero, la empresa multinacional informó que el plan de inversiones abarcaba 610 millones de dólares. Dentro del plan, está incluida la apertura de 24 nuevos supermercados en los distintos países donde opera. También, 12 tiendas en Estados Unidos a través de supermercados de especialidad.
También te puede interesar: Precios en febrero: cuánto subirán y cómo incidirán las últimas medidas del Gobierno Nacional
Por otro lado, desde 2012 Cencosud no realizaba una operación de compra en Argentina. Ese año, la firma adquirió el 38,6% de Jumbo Retail Argentina (con lo cual la empresa chilena pasó a tener el 100% de la mencionada sociedad) al banco suizo UBS en484 millones de dólares.
Finalmente, en 2008, la empresa adquirió Blaisten, tienda de mejoramiento del hogar en Argentina, y ese mismo año comenzó sus operaciones de retail financiero en el vecino país.