¿Alguna vez te preguntaste cómo se vería tu mascota si fuera una persona? Ya no hace falta imaginarlo: ahora podés saberlo gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial que está revolucionando las redes. La moda viral comenzó con artistas y celebridades, pero se expandió a usuarios de todo el mundo que no pueden creer lo que ven.
Tras el suceso que fue la conversión de fotos e imágenes a dibujos tipo “Studio Ghibli”, la inteligencia artificial de ChatGPT ahora sorprende (y perturba) con esta nueva función de humanizar a los animales. La inteligencia artificial parece que se tomó muy en serio eso de que “las mascotas son parte de la familia” y ahora puede convertir la foto de los animales de la casa en un retrato de un humano. Sí: ahora es posible saber cómo sería “Firulais” si en lugar de un amigable golden retriever hubiera sido un hombre.
La nueva tendencia y experimentación con las capacidades de la Inteligencia Artificial de ChatGPT consiste en subir una imagen de tu mascota y solicitarle que transforme dicha imagen en un retrato humano. “Jamás volverás a ver a tu perro de la misma forma. Si antes le querías más que a muchas personas de tu entorno, entonces ahora… imagínate”, expresaron algunos usuarios que probaron la función. La sensación general es una mezcla de nostalgia, amor profundo y cierto desconcierto.
perro como humano 2.jpeg
Así sería tu mascota si fuera una persona: la función de la IA que humaniza los animales
La técnica, aunque parece sacada de una película de ciencia ficción, es bastante simple. Solo necesitás una buena foto de tu mascota (puede ser cualqueir animal) —de frente, con la cara visible— y un prompt claro para ChatGPT con capacidades de generación de imágenes. Uno de los comandos más efectivos es: “Convierte esta foto de mi perro (o cualquier otra mascota) en una imagen realista de cómo se vería si fuese humano. Mantén los rasgos principales: color de pelo, expresión y proporciones aproximadas en versión humana. Quiero un estilo fotográfico”.
image.png
Algunos usuarios prefieren un enfoque aún más detallado, pidiendo: “Transforma este animal en un personaje humano, eliminando todas las características animales (como pelaje, orejas, bigotes, hocico, cola, etc.), pero conservando su personalidad y rasgos reconocibles”, agregando que el resultado debe ser “una versión humana creíble, estilo realista”. La IA se encarga del resto, entregando retratos que, en muchos casos, parecen salidos de un álbum familiar.
Esta nueva función, además de reforzar el lazo emocional con nuestras mascotas, pone sobre la mesa una pregunta provocadora: ¿y si las mascotas fueran realmente como nosotros? La tecnología, una vez más, nos invita a imaginar... y también a sentir./Via.