Si tenés un perro como mascota, seguramente alguna vez te encontraste una ojota a la mitad o lo sorprendiste tratando de masticar una piedra. Si bien es cierto que el comportamiento de los perros a veces es debido a una travesura o maldad. Hay otros motivos detrás de este hábito. Descubre cómo corregir este problema.
¿Por qué los perros mastican objetos no comestibles?
Antes de reprender a tu perro por este comportamiento, es clave entender qué lo motiva a hacerlo. Algunas de las razones más comunes incluyen:
Búsqueda de atención: Si un perro siente que no recibe suficiente interacción de su dueño, puede tomar objetos a modo de "juego" para que le presten atención.
Instinto de caza o exploración: Los perros, especialmente los jóvenes, son curiosos por naturaleza y pueden agarrar cosas solo para explorarlas con la boca.
Ansiedad o estrés: Algunos perros, cuando están ansiosos, encuentran consuelo en masticar o acaparar objetos.
Aburrimiento: Un perro que no recibe suficiente ejercicio físico o mental puede desarrollar este comportamiento simplemente porque necesita entretenimiento.
Protección de recursos: Algunos perros toman objetos y los esconden porque sienten la necesidad de "guardar" recursos, como lo haría un lobo con su comida.
Etapa de dentición (en cachorros): Los cachorros atraviesan una etapa en la que sienten molestias en las encías y buscan cosas para morder y aliviar la incomodidad.
ANITA - perro, mascota (1).png
Mascota: las razones por las que tu perro come piedras y elementos no comestibles
¿Cómo corregir este comportamiento?
Una vez identificada la razón, es momento de trabajar en soluciones efectivas para evitar que tu perro siga robando objetos.
No persigas ni regañes: Si corrés detrás de tu perro cuando roba algo, lo tomará como un juego. En su lugar, ignorá la acción y utilizá refuerzos positivos cuando deje el objeto por sí solo.
Dale alternativas: Asegurate de que tenga juguetes adecuados para morder y distraerse. Los juguetes interactivos con premios pueden ayudar a mantenerlo entretenido.
Ejercicio y estimulación mental: Un perro cansado es un perro feliz. Sacalo a pasear, jugá con él y proporcionale desafíos mentales con juegos de olfato o entrenamiento básico.
Refuerzo positivo: Cuando suelte un objeto robado, premialo con caricias, palabras amables o alguna golosina para perros.
Enseñále comandos básicos: Órdenes como "deja" o "soltá" pueden ser muy útiles. Entrenar con paciencia y constancia ayudará a que entienda qué se espera de él.
Mantené la casa ordenada: Si hay objetos tentadores al alcance de tu perro, lo más probable es que los tome. Guardar las cosas en su lugar puede prevenir futuros "robos".
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si el comportamiento de robo se vuelve compulsivo, agresivo o causa daños en la convivencia, puede ser conveniente acudir a un adiestrador o etólogo canino. Comprender a tu perro es clave para corregir conductas no deseadas. Con paciencia, entrenamiento y mucho cariño, podés lograr que tu mascota deje de robar objetos y disfrute de una vida equilibrada y feliz./Mundo deportivo.