El nombre de Marie Kondo se ha vuelto sinónimo de organización, minimalismo y limpieza en el hogar. Sin embargo, la propia gurú del orden reconoció que su estricta metodología no siempre es aplicable, especialmente para quienes tienen una familia numerosa. La japonesa confesó recientemente que el orden con su sistema se volvió un desafío tras tener su tercer hijo.
El método 21 días de Alicia Iglesias
En este contexto, Alicia Iglesias, organizadora profesional, presentó una nueva alternativa: el método 21 días. Este enfoque más relajado y gradual promete el mismo objetivo de orden sin generar estrés, algo que el método de Kondo no siempre puede ofrecer, especialmente en hogares grandes.
A diferencia de Kondo, que propone un enfoque estricto, el método 21 días de Iglesias divide el proceso en distintas etapas y sectores específicos del hogar. En los primeros 4 días, el foco está en la cocina, con tareas como planificar menús mensuales y organizar la alacena y heladera.
Organización de cada área de la casa
Los días 5 y 6 están dedicados al baño, donde se optimizan los espacios de almacenamiento. Luego, entre el día 7 y 10, la atención se dirige a los armarios y el orden de ropa, desde los abrigos hasta la distribución de las prendas fuera de temporada.
Sostenibilidad del orden
El método también pone énfasis en la sostenibilidad del orden. Los últimos tres días están dedicados a la rutina de limpieza y a evitar la acumulación innecesaria de objetos. La clave es prevenir el desorden recurrente para no tener que volver a empezar el proceso desde cero, según publica TN.
El impacto del orden en la salud mental
Está comprobado que el orden y la limpieza tienen un impacto positivo en la salud mental. Un hogar ordenado reduce el estrés y facilita la concentración, mientras que un espacio desordenado puede generar ansiedad y afectar el estado de ánimo. Por eso, cualquiera sea el método elegido, mantener el orden es fundamental.