Apagón masivo: para la Unión Europea "no hay indicios de ciberataque"
El masivo apagón eléctrico ocurrido este lunes en la península Ibérica es el más grave registrado en España tanto por su extensión a lo largo de toda la geografía.
El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque" tras el apagón masivo que afecta a España, Portugal y regiones de Francia, a la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.
"Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal", expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.
Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal "están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético".
Aunque se manejan varias hipótesis las investigaciones apuntan a un fenómeno atmosférico inusual como origen del incidente. A tener en cuenta que la respuesta definitiva se conocerá prontamente de parte de las autoridades.
image.png
Impacto en la península ibérica
Según comunicó la empresa Red Eléctrica, operadora del sistema en España, la emergencia comenzó alrededor de las 12:30 horas en Madrid y las 11:30 horas en Lisboa, afectando también brevemente a sectores del País Vasco francés. Los cortes de suministro causaron alteraciones en el servicio ferroviario, en las líneas de metro y en aeropuertos internacionales.
REN (Redes Energéticas Nacionais), el operador portugués, explicó en un comunicado recogido por el medio El Mundo España y la agencia Reuters que la interrupción se originó por “oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV)”, atribuidas a un raro fenómeno conocido como “vibración atmosférica inducida”. Estas alteraciones habrían sido provocadas por bruscas variaciones de temperatura en el interior peninsular.
Pedro Sánchez afirmó que “se han puesto en marcha todos los protocolos de seguridad” y que tres comunidades autónomas —Madrid, Andalucía y Extremadura— solicitaron la activación del nivel 3 de emergencia para que el Ejecutivo central asumiera el control de la situación.
image.png
“Van a ser unas horas críticas. Somos conscientes de las pérdidas y de las personas que están expuestas. Pero que nadie dude que el Gobierno trabajará para saber las causas, pero sobre todo para recuperar la normalidad”, declaró el presidente.
El mandatario anunció también que el Consejo de Seguridad Nacional volvería a reunirse a las 19:00 horas para evaluar la evolución del suceso.
¿Cuándo regresa la luz?
El director de servicios para la operación de Red Eléctrica en España, Eduardo Prieto, comunicó en una comparecencia que el restablecimiento completo del suministro podría llevar entre seis y diez horas.
En paralelo, los gobiernos de España y Portugal mantienen activos todos los recursos para atender la emergencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
En España, las autoridades recomendaron a la población reducir al mínimo sus desplazamientos, hacer uso responsable de los teléfonos móviles y priorizar la recepción de información verificada a través de canales oficiales. En Portugal, la policía pidió evitar desplazamientos innecesarios ante el riesgo de fallo en semáforos y alumbrado público