Congreso internacional

Alfredo Cornejo: "Mendoza tiene un proceso de regionalización indispensable para enfrentar desafíos"

El gobernador de Mendoza participó del encuentro sobre regionalización, gobernanza y desarrollo. De qué se trata y qué dijo.

Por Sitio Andino Política

Este martes, inició el primer Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo en el que participaron especialistas y representantes de distintos puntos de la provincia. En el evento también estuvo el gobernador Alfredo Cornejo quien brindó un discurso en el Hotel Diplomatic de la Ciudad de Mendoza.

El evento fue organizado por la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y tiene como objetivo revisar, actualizar y evaluar el estado actual del proceso de regionalización de Mendoza, también para promover una gestión territorial más eficiente y adaptada a la realidad local.

“Mendoza tiene un proceso de regionalización que lleva algunos años y que es indispensable para enfrentar desafíos conjuntos”, expresó el Gobernador.

Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo, Cornejo, Ulpiano, Mema
En el evento estuvieron autoridades, académicos y expertos.

En el evento estuvieron autoridades, académicos y expertos.

Este encuentro se realiza con la colaboración de organismos internacionales como el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como también de universidades nacionales y extranjeras.

Cornejo se refirió a la coordinación entre municipios que fortalecen el trabajo: "Me imagino, arrancando por el propio Gran Mendoza, cómo sería tratar el transporte público si no estuviésemos asociados entre nosotros, más allá de los límites territoriales de cada municipio”.

Además, agregó: "Tenemos múltiples ejemplos de cómo hacer el tratamiento de la basura en distintos lugares de nuestra provincia, cómo interactuar en muchos aspectos que trascienden la frontera institucional del municipio y que necesitan alianzas estratégicas”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1917220281044881628&partner=&hide_thread=false

También podés leer: ¿Se cae el proyecto para que los municipios puedan comprar pistolas Taser?

Congreso internacional

Entre otras autoridades, también estuvieron el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; los intendentes Diego Costarelli, de Godoy Cruz; Ulpiano Suarez, de Ciudad de Mendoza; Alejandro Morillas, de San Carlos; el superintendente de Irrigación Sergio Marinelli, y la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez.

“La realidad nos interpela a actuar mancomunadamente en regiones en muchos aspectos de la vida cotidiana y de la planificación a futuro de nuestra provincia. La realidad nos interpela de regionalizarnos con otras provincias y es el trabajo que estamos haciendo con San Luis y con San Juan, con múltiples actividades en materia de seguridad, etcétera”, indicó Cornejo.

El Gobernador también se refirió al trabajo entre la Provincia y los diferentes municipios. "Las estadísticas muestran promedios, pero todos sabemos que las regiones son dispares en muchos aspectos. Esa disparidad y esa búsqueda de igualdad de oportunidades nos requiere otros instrumentos, requiere otras formas de intervención mancomunadas, donde el Gobierno provincial solo no puede hacerlo, y los gobiernos municipales también tienen límites”.

Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo, Cornejo
El Gobernador hizo referencia al trabajo con los municipios y la colaboración para realizar proyectos.

El Gobernador hizo referencia al trabajo con los municipios y la colaboración para realizar proyectos.

Por su parte, Badui también hizo referencia a las diferencias y características de los territorios y el trabajo conjunto. "Hay una voluntad política de los líderes políticos municipales, de nuestros intendentes, de trabajar de una manera más conjunta, con esta visión más ampliada”, expresó, y añadió que también observa “un entramado de actores, donde están la academia, el sector productivo, las cámaras empresariales, que están instalando estos temas de empezar a trabajar de una manera más mancomunada”.

Además, Badui expresó que "la cultura, el turismo, la gastronomía, nos permiten transitar un camino común de construcción de nuestros territorios”.

Con una serie de paneles y talleres se analizaron experiencias exitosas de regionalización en otras latitudes y se exploró la relación entre descentralización y desarrollo territorial. También se promovió un enfoque participativo que involucra a la ciudadanía y a diversos actores sociales con el fin de identificar fortalezas y debilidades de cada región y definir proyectos que impulsen el desarrollo provincial.

LO QUE SE LEE AHORA
Luis Caputo adelantó nuevas medidas económicas y reafirmó el rumbo del Gobierno

Las Más Leídas

Franco Campagnaro, la víctima fatal. Nacido en La Rioja, vivía en Tupungato y era militar. 
Niña de 15 años agredida en General Alvear. video
Fuerte choque entre tres vehículos en Tupungato deja un muerto.
La casa donde ocurrió el homicidio, en el barrio Tamarindos II de Las Heras.
YPF bajará el precio de los combustibles: desde cúando

Te Puede Interesar