Con el objetivo de debatir sobre la planificación del recurso hídrico en Mendoza, el Centro de Estudios Cosecha -vinculado al kirchnerismo- organizó un encuentro en San Martín que reunió a productores, empresarios, investigadores y representantes de distintos sectores vinculados al agua y al desarrollo productivo. El evento se llevó a cabo en el salón SOEVA bajo el lema “Agua, producción y futuro: ¿quién decide el rumbo hídrico de Mendoza?”.
La actividad buscó abrir una instancia de reflexión en torno a la crisis hídrica estructural que atraviesa la provincia, y promover un enfoque de planificación que integre la mirada territorial, científica e institucional.
Centro de Estudios Cosecha en San Martín, Anabel Fernández Sagasti (02).jpeg
Especialistas y dirigentes políticos debatieron sobre el futuro del agua en Mendoza.
Foto: Prensa Partido Justicialista Mendoza
Propuestas frente a la crisis hídrica en Mendoza
Durante la jornada se expusieron distintas perspectivas sobre la gestión del agua en Mendoza. En la apertura, Bruno Ceschín, del Centro de Estudios Cosecha, planteó la necesidad de construir una agenda institucional para enfrentar los desafíos de la nueva geopolítica del agua en la provincia.
Entre los expositores se destacó Cristóbal Sola, especialista en políticas públicas hídricas, quien analizó críticamente el actual Plan Maestro del Agua que impulsa el gobierno provincial: “Hasta ahora, se contrató una empresa extranjera (por la israelí Mekorot) para sistematizar datos que ya teníamos. Necesitamos una política hídrica pública, transparente y hecha con los actores del territorio”, sostuvo.
Por su parte, el concejal de Guaymallén y exsubgerente del Instituto Nacional del Agua, José Pozzoli, hizo foco en el carácter político de la planificación del recurso: “La pregunta no es si necesitamos un plan. La pregunta es qué plan, para quiénes y con qué participación. El agua es territorio, es poder, y su gestión define el futuro de Mendoza”, expresó.
Centro de Estudios Cosecha en San Martín, Anabel Fernández Sagasti 04.jpeg
Foto: Prensa Partido Justicialista Mendoza
También participó la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, quien destacó la importancia de vincular el conocimiento técnico con la acción política. “ No puede haber planificación hídrica sin ciencia, sin territorio y sin la gente adentro. Hoy dimos un paso para volver a pensar Mendoza con todos los sectores que la sostienen”, señaló.
“Tenemos cuadros técnicos, tenemos propuestas y una convicción clara: la concientización nace en la ciencia, pero se transforma en acción desde la política”, completó la legisladora.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras, gremios, técnicos del INTA y docentes universitarios, además de dirigentes políticos del peronismo como Jorge Tanús, los legisladores Félix González y Valentina Morán, y concejales y referentes de distintos departamentos.
Centro de Estudios Cosecha en San Martín, Anabel Fernández Sagasti 03.jpeg
Foto: Prensa Partido Justicialista Mendoza
Más actividades para Cosecha
El evento fue organizado por el Observatorio de Crisis del Agua y el Agro “Cosecha”, un espacio impulsado por el peronismo mendocino que trabaja en el análisis y la elaboración de propuestas para enfrentar los desafíos vinculados al agua y la producción.
Desde el Centro informaron que esta fue la primera de una serie de instancias regionales que se realizarán en distintas cuencas de la provincia, con la intención de avanzar hacia una política hídrica participativa y de largo plazo.