Salud

Cómo afecta a Argentina la salida de la OMS: las consecuencias a corto y largo plazo

La decisión del Gobierno de Javier Milei de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) acarrea serias consecuencias.

Por Sitio Andino Política

La decisión del Gobierno argentino de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desató toda clase de opiniones en las redes sociales. Algunos destacan la necesidad de soberanía sanitaria, otros advierten sobre las implicancias en el acceso a vacunas, insumos y programas de salud. La medida responde a diferencias con la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19.

Un organismo clave en la salud global

La OMS cumple un rol fundamental en la coordinación de estrategias sanitarias a nivel mundial. En este sentido, la infectóloga Florencia Cahn advirtió que "la OMS no toma decisiones finales, pero sí es un asesor clave para los sistemas de salud de distintos países". Según la especialista, su función de generar evidencia científica y coordinar emergencias sanitarias es fundamental. "Actualmente estamos frente a un brote de sarampión en Buenos Aires, y mucho del manejo de la situación tiene que ver con los lineamientos de la OMS", destacó.

Embed

Sin embargo, el ministro de Salud, Mario Lugones, aseguró que la salida del organismo "no afecta la compra de vacunas ni el acceso a tratamientos, ya que muchos de estos acuerdos se mantienen a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que sigue vigente". En este punto, el Gobierno sostiene que Argentina podrá sostener sus líneas de acción sin depender del organismo internacional.

Posturas encontradas sobre la decisión

Mientras algunos especialistas consideran que la OMS es una referencia ineludible, otros cuestionan su desempeño. El epidemólogo Hugo Pizzi expresó que "tengo sentimientos encontrados, porque la OMS ha cometido errores importantes, como cuando en plena pandemia desestimó el uso de barbijos". No obstante, también resaltó que "Argentina tiene universidades brillantes y puede generar su propia investigación de calidad".

image.png
Cómo afecta a Argentina la salida de la OMS: las consecuencias a corto y largo plazo

Cómo afecta a Argentina la salida de la OMS: las consecuencias a corto y largo plazo

Desde el Ejecutivo, Adorni aseguró que "los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud". El comunicado oficial de la Oficina del Presidente afirmó que "la OMS respaldó medidas que llevaron a la quiebra a comercios y a la pérdida de miles de vidas".

Mientras se debaten las implicancias de la medida de Javier Milei, algunos analistas advierten que la salida de la OMS podría dejar a la Argentina fuera de redes internacionales clave para la gestión de crisis sanitarias y el acceso a tecnologías médicas. La decisión ya está tomada, pero el impacto real en el sistema de salud aún está por verse./Ámbito.

Encuesta
LO QUE SE LEE AHORA
Este miércoles inician las paritarias docentes

Las Más Leídas

Tragedia: un pequeño de cinco años murió ahogado en la escuela de verano.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Chile y Argentina para este 5 de febrero.
Detuvieron, nuevamente, a Morena Rial: cuál es el motivo
De qué murió Norma Sebré: la ex modelo y vedette argentina que brilló durante la década del ´70
Adiós Pampita: Roberto García Moritán se mostró muy enamorado de otra actriz 

Te Puede Interesar