Ítem salarial

Cuándo y quiénes cobrarán el nuevo adicional salarial para el cuidado de menores en Mendoza

Tadeo García Zalazar explicó en el Senado los alcances del proyecto que reconoce con un adicional salarial a quienes cuidan a niños y adolescentes institucionalizados.

Por Sitio Andino Política

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este martes de un plenario de comisiones en el Senado provincial, donde presentó los fundamentos del proyecto de ley que impulsa la creación del “Adicional Cuidado Directo y Permanente”.

Se trata de una iniciativa del Ejecutivo que ya cuenta con media sanción de Diputados y que apunta a reconocer salarialmente a quienes desempeñan tareas directas de cuidado con niños, niñas y adolescentes, alojados en hogares estatales y el exCose.

El beneficio está destinado exclusivamente al personal de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ) y de la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DGP), ambas dependencias del Ministerio.

De cuánto será el adicional salarial para personal de la DRPJ y la DGP

Según explicó García Zalazar, el adicional no pudo ser incluido en la última paritaria de abril, por lo que el Gobierno optó por avanzar con una ley que permita incorporarlo formalmente al salario de estos trabajadores.

“El proyecto tiene que ver con un ítem especial para quienes están en contacto directo con niños, niñas y adolescentes. Estamos hablando de más de 45 hogares, y más de 540 personas involucradas. El presupuesto para el segundo semestre es de unos 1.700 millones de pesos, y ya está planificado con el Ministerio de Hacienda”, detalló el ministro ante los legisladores de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y de Hacienda y Presupuesto.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TadeoGZ/status/1915082332597322113&partner=&hide_thread=false

El funcionario destacó que el adicional sería implementado de manera progresiva a partir del segundo semestre del año, y que el texto del proyecto establece con claridad quiénes serán los beneficiarios.

“La ley es específica: incluye solo a quienes tienen cuidado directo y habitual de niños y adolescentes. Están definidos los requisitos, entre ellos secundario completo, capacitaciones permanentes brindadas por la Subsecretaría de Infancias, y el cumplimiento de leyes obligatorias como la Micaela y la Lucio”, remarcó.

La iniciativa plantea que el adicional será del 50% del total de haberes del agente (excluyendo el ítem Paritaria 2022, Régimen 15) y tendrá carácter remunerativo y no bonificable.

Casa Cuna Dinaf
Trabajadores de los hogares de NNyA de Mendoza percibirán el nuevo ítem salarial

Trabajadores de los hogares de NNyA de Mendoza percibirán el nuevo ítem salarial

Además, establece criterios de capacitación, desempeño y antigüedad para su percepción. También se aclara que no será liquidado durante licencias prolongadas, suspensiones, ni en caso de sumarios o actuaciones disciplinarias.

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados (con el acompañamiento de la oposición) y ahora deberá ser aprobado por el Senado para entrar en vigencia.

LO QUE SE LEE AHORA
El exministro del máximo tribunal nacional participará de un evento de la UNCuyo

Las Más Leídas

Robo millonario tras una estafa en Guaymallén.
Uno de los robos ocurrió en el barrio La Floresta de Guaymallén.
La joven fue trasladada en el helicóptero del Ministerio de Seguridad. Fotos: Yemel Fil.
En vivo: River cae 2 a 0 ante Independiente Del Valle por Copa Libertadores
Un accidente vial complica el tránsito en el Acceso Este. Foto: Twitter @pablo_gamba

Te Puede Interesar