El Criptogate, presente en la primera reunión de Cristina como presidenta del PJ
El escándalo que involucró a Milei por la criptomoneda $LIBRE fue abordado en el encuentro, donde se ignoró el lanzamiento del nuevo espacio que lidera Kicillof.
Con la conducción de @CFKArgentina, el peronismo se ordena y avanza.
El @p_justicialista inicia una nueva etapa con convicción, coherencia y organización. El desafío es enorme, pero también la responsabilidad: reconstruir un proyecto de país con justicia social, trabajo e… pic.twitter.com/T43sGsyq3K
No obstante, en el evento desarrollado en la sede central de calle Matheu 130 no se abordó ese lanzamiento. Sí -no obstante- se tocó el escándalo denominado “Criptogate”, que involucró al presidente Javier Milei días atrás.
Fueron convocados los cinco vicepresidentes peronistas y 75 consejeros partidarios. Al término del encuentro, el PJ emitió un comunicado en el que presentó el nuevo organigrama del partido y detalló los temas que se abordaron.
Los temas abordados en la reunión del PJ que encabezó Cristina Fernández de Kirchner
Se informó la creación de la Comisión de Acción Política, de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a los partidos políticos aliados.
Además, se decidió la creación del Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria; como nuevo ámbito responsable del eje programático del Partido. "En ese marco, y luego de analizar la situación del país en general y del escándalo de la estafa de $LIBRA en particular; la Presidencia le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales; un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias", señalaron desde el espacio.
Cristina Fernández de Kirchner primera asamblea del PJ.jpeg
Cristina Fernández de Kirchner lideró su primera reunión como presidenta del PJ
Foto: Prensa Partido Justicialista
A su vez, se presentó el proyecto de ley de afiliación digital. "Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieren participar en la política partidaria", postularon.
También se decidió prorrogar la intervención del Partido en Jujuy. Como último punto del temario, se analizó la situación de las provincias y se ordenó la intervención del Partido en los distritos de Salta y Misiones. Finalmente, se instó a participar de todas las cadenas de rezos y manifestaciones por la salud del Papa Francisco.
“No se habló de la Provincia de Buenos Aires”
A la salida de la reunión, el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, informó a la prensa que no se abordó el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, asunto que en la previa se incluía en el temario posible.
"No se habló del caso de la provincia de Buenos Aires. Hablamos de toda la situación de todos los lugares. Tenemos provincias donde tenemos el PJ intervenido y hay un proceso de normalización. Hablamos de la realidad de varias provincias argentinas", manifestó el diputado.
Consultado sobre la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof que el fin de semana lanzó su propio espacio dentro del peronismo, Martínez respondió que el mensaje del encuentro fue de unidad y de convocar a otros espacios al peronismo para las próximas elecciones.
A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista. pic.twitter.com/XuaVmVJKQg