Gran noticia para San Rafael y General Alvear

El gasoducto del Sur estará listo para el invierno 2026

Lo confirmó el intendente Omar Félix tras firmar el acuerdo con Nación para liberar los fondos adeudados por la obra. Quién pondrá los $4.400 millones que restan para completarla.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/omarchafifelix/status/1915880428327612549&partner=&hide_thread=false

En conferencia de prensa, el mandatario municipal dio detalles de la nueva adenda firmada con la Secretaría de Energía de la Nación, mediante la cual esa cartera se comprometió a transferir -en el venidero mes de mayo- 5.199 millones de pesos para cancelar lo adeudado por el avance de la obra, que se encuentra en un 87,2% de ejecución.

En cuanto al poco más del 10% restante, Félix señaló que deberá completarse con fondos propios. Se trata de unos $4.400 millones. Por ello, convocó al Gobierno provincial a “sentarse en una mesa de diálogo” para sellar que lo que anunció mediáticamente el Ejecutivo tiempo atrás: que la Provincia aportaría los recursos para finalizar el gasoducto.

Omar Félix
Omar Félix dio mayores precisiones sobre lo firmado con Nación para completar el gasoducto del Sur.

Omar Félix dio mayores precisiones sobre lo firmado con Nación para completar el gasoducto del Sur.

“Están invitados a coordinar y cooperar. Es necesario el aporte por el bien de los sanrafaelinos y los alvearenses. Si no está (el dinero de la Provincia), lo va a completar el Municipio de San Rafael”, aseguró el Intendente.

En ese sentido, Félix anticipó que las obras estarían listas antes de la temporada de invierno de 2026, para que las familias y empresas beneficiarias puedan realizar la conexión y contar con gas natural.

También podés leer: Omar Félix consiguió que Nación transfiera los fondos adeudados por el gasoducto del Sur provincial

Se completará el gasoducto del Sur: fin de un conflicto iniciado a fines de 2023

El gasoducto fue anunciado en noviembre de 2020 y desde entonces exhibió avances significantes. Sin embargo, en diciembre de 2023 las labores fueron paralizadas, cuando se había ejecutado el 89,04% del proyecto, y desde entonces entró en un punto de incertidumbre.

Embed - SAN RAFAEL: SE FIRMÓ CONVENIO CON NACIÓN POR GASODUCTO.

“El 24 de noviembre de 2023 se hizo una adenda para que llegaran los fondos restantes. Desde su asunción (en diciembre de ese año), el nuevo Gobierno paró la obra y el 15 de abril de 2024 el Municipio interpuso una medida cautelar. Ganamos en primera y segunda instancia y se abrió un proceso de diálogo con la Secretaría y fuimos intercambiando información para llegar a este punto”, reseñó Félix.

Con el convenio firmado hoy, las labores serán completadas y quedará habilitado el año próximo. “Así es como se deben resolver estos temas: en el ámbito político del diálogo y el consenso. Perdimos tiempo valioso, pero ya tenemos los fondos”, celebró el jefe comunal.

La obra del gasoducto se prolonga por más de 50 kilómetros. Avanza desde el empalme con el gasoducto internacional GasAndes (que une a la localidad mendocina La Mora, con la comuna chilena de San Bernardo), a unos 5 km al oeste del zanjón La Tosca. Los caños se extienden sobre la ruta nacional 143 hasta el arco de ingreso a San Rafael, donde se construyó una planta de regulación, de la que saldrá gas transportado por tuberías a lo largo de 14 km hasta la esquina de Granaderos y Lavalle en Ciudad, donde finaliza.

Te Puede Interesar