Decisión

El IPV llamó a licitación para hacer un barrio en la ex playa San Agustín

El IPV de la provincia de Mendoza buscará construir 56 viviendas en donde funcionaba la playa de secuestros de vehículos.

Por Sitio Andino Política

A poco más de un mes del cierre definitivo del lugar donde funcionaba la Playa San Agustín, el Gobierno de la provincia de Mendoza, a través del IPV, realizó el llamado para la construcción de la primera etapa de un barrio que tendrá como destinatarios a familias que residen en la zona del Oeste capitalino.

El terreno, que abarca en total unas 8 hectáreas, será dividido en dos etapas. En esta etapa inicial se proyectó la realización de 56 viviendas en las que se utilizará el prototipo CEPA.

Para la construcción de este barrio, la Provincia ha destinado una inversión de más de $3.200 millones ya que se ejecutará en el marco del programa provincial “Mendoza Construye Línea 1”. Por su parte, el municipio de Capital se hará cargo de las obras de urbanización correspondientes y además financiará una parte de las viviendas (segundo dormitorio).

El llamado a licitación, publicado el domingo 23 de febrero, establece un plazo de obra de 14 meses, mientras que la fecha de apertura de los sobres se ha programado para el 19 de marzo a las 10.30.

Las empresas interesadas en consultar los pliegos pueden hacerlo ingresando a la página web del IPV www.ipvmendoza.gov.ar/proveedores/licitaciones-y-pliegos/ o en el portal de Compras de la Provincia de Mendoza.

Playa San Agustín policía vehículos
El IPV de la provincia de Mendoza buscará construir 56 viviendas en donde funcionaba la playa de secuestros de vehículos.

El IPV de la provincia de Mendoza buscará construir 56 viviendas en donde funcionaba la playa de secuestros de vehículos.

Características de las viviendas del IPV

Las casas que pertenecerán al barrio San Agustín contarán con una superficie total de 55,90 m2, siendo 52,90 m2 cubiertos y 3 metros de superficie semicubierta.

En el caso de viviendas adaptadas se agrandará un 10% aproximadamente la superficie. En cuanto a la distribución, cada unidad poseerá una cocina comedor, lavadero exterior, baño y 2 dormitorios con posibilidad de ampliación futura.

La estructura prevista es de hormigón armado y mampostería de ladrillos macizos; sin embargo, las empresas oferentes podrán presentar sistemas alternativos de construcción. La cubierta será de losa alivianada inclinada con aislación térmica e hidrófuga.

En cuanto a terminaciones, contará con revestimiento cerámico en piso interior y muros sanitarios, enlucido de yeso en cara interna de muros y pintura látex acrílica en la totalidad de la vivienda. Las carpinterías será de aluminio prepintado, las puertas exteriores metálicas y las interiores de placa.

Te Puede Interesar