El presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales, Rubén Torres, aseguró hoy que "la solución no es irse" de la Organización de la Salud (OMS) "sino tratar de solucionarlo desde su papel de miembro".
El Presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a llevar adelante la decisión, según anunció el vocero Manuel Adorni.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales, Rubén Torres, aseguró hoy que "la solución no es irse" de la Organización de la Salud (OMS) "sino tratar de solucionarlo desde su papel de miembro".
"Una visión general es que el Gobierno tiene que decidir cuál es su política, no solo de la OMS", reveló Torres, quien fue director de un área de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se retiró del cargo en 2013.
También te puede interesar: El Gobierno anunció que Argentina se retiró de la Organización Mundial de la Salud
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, además, indicó que, "en términos de salud, Argentina es miembro pleno de la OMS y de la OPS, pero la salida de la OMS no significa la salida automática de la OPS".
Al hablar de los efectos de la salida de Argentina de la OMS en términos de salud dijo: "La más directa sería el uso del fondo rotatorio de la OPS que le permite a los países integrantes conseguir vacunas con un valor menor".
"Lo que sí podría afectar a Argentina es que hay 2 aspectos del multilateralismo, uno es que me parece que la solución no es irse, sino tratar de solucionarlo desde su papel de miembro", indicó.
Además, señaló que la actuación de la OMS en desastres naturales es destacada, mientras que dijo: "La otra situación es que, en los casos como una pandemia, la recolección y elaboración de datos permiten tomar decisiones políticas si no no habría armonía con los países".
El Gobierno Nacional anunció este miércoles la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras revisar su participación, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, con fuertes críticas al organismo.
"El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", indicó.
Lo cierto es que se trata de una idea en la que trabajaban en Casa Rosada, tal y como anticipó la Agencia Noticias Argentinas, que terminó de tomar forma con los recientes anuncios de presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según argumentaron por los pasillos de Balcarce 50, la decisión responde a las falencias que encuentran en las corporaciones que "no cumplen la función para las que fueron creadas".