Necrologicas

Falleció Juan José Llach funcionario de Menem y ministro de De la Rua

Juan José Llach integró equipo económico de Carlos Menem y fue Ministro de Educación de Fernando de la Rúa, un liberal bien distinto a los de estos tiempos.

Por Marcelo López Álvarez

El economista y sociólogo Juan José Llach, funcionario de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, falleció en la noche del domingo a los 81 años, según informó su familia en las últimas horas. Su extensa trayectoria en la función pública, la academia y los medios de comunicación lo convirtieron en una figura clave del pensamiento argentino en las últimas décadas.

Un hombre cercano al radicalismo de conceptos económicos liberales y cercanos a la derecha pero de una cultura inagotable, un dón de gente y respeto que se extraña en estos tiempos. De un bajo perfil inamovible. Hasta pareceria que eligió el día de su muerte para pasar desapercibido.

Con Menem y De la Rua

Llach fue licenciado en Sociología por la Universidad Católica Argentina (UCA) y licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su carrera política comenzó en los años noventa, cuando se desempeñó como secretario de Programación Económica de la Nación entre 1991 y 1996, durante la presidencia de Carlos Menem. En ese período, fue uno de los colaboradores más cercanos del exministro de Economía Domingo Cavallo y participó en el diseño del Plan de Convertibilidad, que estableció la paridad entre el peso y el dólar.

Su rol más recordado en la función pública llegó en 1999, cuando el entonces presidente Fernando de la Rúa lo designó como ministro de Educación de la Nación. Llegó al cargo con el objetivo de impulsar una reforma educativa de alcance federal, pero su gestión enfrentó fuertes tensiones con los gremios docentes y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el marco de recortes presupuestarios que afectaron al sistema educativo. Finalmente, renunció en el año 2000, apenas un año después de haber asumido.

Además de su desempeño político, Llach desarrolló una prolífica carrera académica. Fue profesor emérito del IAE Business School, donde también dirigió investigaciones sobre equidad educativa y productividad inclusiva. En la Universidad Austral fundó y dirigió el Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía (GESE). También fue docente de Economía y Sociología en la UBA, investigador del CONICET y miembro de varias instituciones destacadas como la Academia Nacional de Ciencias Económicas, la Academia Nacional de Educación, la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y el Consejo Nacional de Calidad de la Educación.

A lo largo de su vida, publicó seis libros entre los que se destacan Reconstrucción o estancamiento (1987), Otro siglo, otra Argentina (1997), Educación para todos (1999, junto a Silvia Montoya y Flavia Roldán), y El desafío de la equidad educativa (2006, con Silvina Gvirtz y un equipo de colaboradores). Recibió dos premios Konex, en 1996 y 1998, por su aporte al pensamiento económico y educativo.

Sus últimos años

En sus últimos años, Juan José Llach fue una voz activa en los medios de comunicación, especialmente como columnista del diario La Nación, donde abordó con regularidad temas vinculados a la educación, la economía y el desarrollo social. Su figura logró reconocimiento y respeto tanto en sectores liberales como progresistas, en parte por su capacidad de diálogo y análisis transversal.

Llach también tuvo un recorrido político diverso: comenzó su militancia en el Partido Demócrata Cristiano, se acercó en distintos momentos al peronismo y al radicalismo, .

Te Puede Interesar