APUESTA INMOBILIARIA Y COMERCIAL

La Nación subastará terrenos estratégicos para la construcción del mega proyecto "Estación Mendoza"

La Agencia de Administración de Bienes del Estado publicó la subasta de un terreno de más de 24 ha en Mendoza. Son terrenos del ex ferrocarril.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), publicó la subasta de un terreno de más de 200.000 m2 en Mendoza. Se tata de terrenos del ex ferrocarril sobre el que se pretende concretar el desarrollo de la primera etapa del Distrito Sustentable Estación Mendoza y por el que el sector privado llevará a cabo las obras.

La iniciativa contempla el desarrollo de nuevos espacios públicos, viviendas y comercios, además de la esperada obra de apertura de avenida Godoy Cruz y su conexión con Roque Sáenz Peña.

Los terrenos abarcan una superficie 24 hectáreas, delimitado por las calles Suipacha, avenida Perú, avenida General Las Heras, Francisco Moyano, Joaquín V. González y Tiburcio Benegas. Son predios de la línea ferroviaria San Martín y, tras la publicación del decreto 950/2024 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, avanza la operación.

En el espacio, el intendente Ulpiano Suarez tiene un plan concreto: el desarrollo de un nuevo parque, la construcción de un centro de convenciones y un plan de inversión privada para viviendas, comercios y oficinas.

estacion mendoza, trenes argentinos, galería
El gobierno de Javier Milei confirmó la venta de terrenos del Estado. Expectativa en la provincia de Mendoza.

El gobierno de Javier Milei confirmó la venta de terrenos del Estado. Expectativa en la provincia de Mendoza.

El inmueble fue publicado en la página web de la AABE, aunque no se especifica la fecha en la que se realizará la subasta.

En la información de la propiedad señala que es una propiedad destinada a "grandes proyectos urbanos" ubicada entre Suipacha, Av. Perú, Av. Gral. Las Heras, Francisco Moyano, Joaquín V. Gonzalez y Tiburcio Benegas. La superficie es de 206.174,06 m².

terrenos ciudad.jpg

Estación Mendoza: el proyecto para transformar “el baldío más grande” de la Ciudad de Mendoza

El espacio se convertirá en un nuevo distrito sustentable que priorizará el equilibrio entre áreas verdes, viviendas y locales comerciales. Además, gran parte de la superficie se destinará a un parque público, diseñado para ofrecer un espacio abierto y de calidad para el esparcimiento y el disfrute de los ciudadanos.

Las etapas del proyecto de reconversión Estación Mendoza

La primera fase se centrará en el desarrollo del frente hacia la calle Perú, abarcando desde las vías hasta la calle Belgrano, que se proyecta paralela a las vías del tren. Una vez finalizada esta primera etapa, el proyecto continuará hacia el oeste, y abarcará desde las vías hasta la calle Tiburcio Benegas.

Se espera que el proyecto esté listo aproximadamente en un año, dependiendo de los tiempos de los desarrolladores privados.

La obra, que comenzó a planificarse en 2016, busca articular las necesidades de la ciudad moderna con la conservación de su patrimonio histórico. De esta manera, uno de los aspectos más destacados del proyecto es la recuperación y puesta en valor de los edificios de valor patrimonial que existen en la zona, integrándolos en el master plan para que sean una parte activa y funcional del nuevo distrito.

Además, se prevé la apertura de la calle Godoy Cruz y su conexión con Roque Sáenz Peña, un paso clave para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en esta zona de la ciudad.

Te Puede Interesar