Superpoderes

Milei asciende a Bullrich y modifica la ley de ministerios

El presidente Javier Milei subió de categoría a Patricia Bullrich y su ministerio tendrá una nueva denominación.

Por Sitio Andino Política

El presidente Javier Milei designó a Patricia Bullrich como la nueva ministra de Seguridad Nacional, según el Decreto 59/2025, publicado en el Boletín Oficial. El decreto argumenta que la experiencia adquirida y el cambio de paradigma en el concepto de seguridad justifican la necesidad de esta modificación.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025 establece modificaciones a la Ley de Ministerios con el objetivo de reorganizar el gabinete y redefinir funciones en el Gobierno nacional. Uno de los cambios más relevantes es la nueva denominación del Ministerio de Seguridad, que pasa a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional. Esta transformación busca resaltar su papel en la prevención y combate de delitos complejos como el narcotráfico y la trata de personas.

El gobierno libertario sostiene que el nuevo enfoque de seguridad se basa en la defensa de la vida, la libertad y el patrimonio de las personas, elementos esenciales para el desarrollo de sus proyectos de vida. Este cambio refuerza una visión donde la seguridad se concibe como un derecho fundamental.

Cambios en la ley de ministerios

El decreto también suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia, cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de Comunicación y Medios. Esto forma parte de un esfuerzo por centralizar y modernizar las funciones de comunicación del Ejecutivo.

Finalmente, el gabinete presidencial queda integrado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado. Además, se reestructuran las secretarías presidenciales, estableciéndose cinco nuevas áreas clave.

También te puede interesar: Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026

LO QUE SE LEE AHORA
La exclusividad de SUBE se terminará a partir de la tercera semana de febrero para el transporte público interurbano en Mendoza.

Las Más Leídas

Hasta cuándo sigue la ola de calor en Mendoza febrero: no da respiro y suma posibilidad de viento Zonda 
San Rafael: juicio abreviado y 32 años de cárcel para el asesino de Aguilar
Cuándo prescriben las multas de tránsito y cómo ahorrarte miles de pesos
Se separó una de las parejas mas queridas de Gran Hermano.
¿Qué solicitarán los trabajadores del Estado en las próximas paritarias?

Te Puede Interesar