Febrero de negociaciones

¿Qué solicitarán los trabajadores del Estado en las próximas paritarias?

Este mes comienzan las reuniones por las mejoras salariales. Cuáles son los reclamos y cuándo serán los encuentros.

El próximo lunes 10 de febrero ATE se reunirá con las autoridades provinciales para comenzar a negociar los acuerdos por los salarios y las condiciones laborales.

Los pedidos

“Temas a tener en cuenta. El primero es que el aumento que vamos a solicitar al gobierno provincial no es en base a la inflación mentirosa que ha publicado el gobierno de Milei y que lo ha llevado adelante el gobierno de Cornejo”, manifestó el secretario General de ATE Mendoza, Roberto Macho.

En segundo lugar, indicó que “los aumentos tienen que ser acumulativos, no pueden tener una base de cálculo de diciembre, tenés que acumularlo mes a mes”.

Los gremios el año pasado solicitaron que los incrementos salariales fueran sobre el mes anterior. Sin embargo, los del último trimestre se aplicaron en base al sueldo de julio.

“Por el otro lado, ATE ya presentó una propuesta de salud y de administración central, como los entes autárquicos y descentralizados. Es una propuesta que lleva consigo el recupero de la pérdida del poder adquisitivo que hemos tenido, que está en el marco del 40 al 50%. Un trabajador de la salud con 8 horas de trabajo, no puede estar cobrando $540.000, con 20 años de antigüedad, es imposible”, explicó el sindicalista.

También te puede interesar: Guaymallén: Marcos Calvente informó cómo funcionará su nuevo gabinete

A su vez, Macho manifestó críticas dirigidas al Gobierno de la Nación. “Tenemos que restituir esa pérdida del poder adquisitivo, si bien la inflación está planchada porque el gobierno nacional está empobreciendo a todo el mundo para mantener un dólar a ese precio, una inflación con esos índices mentirosos a costa del hambre de los trabajadores y del pueblo, nosotros tenemos que ir a solicitar a la paritaria esto”, dijo.

Para concluir, Macho indicó: “En el mes de febrero, vamos a tener entonces la solicitud de aumento salarial, pases a planta, la postura de que el mayor horario pase al básico de revista de los trabajadores, crear los fondos correspondientes y que estén en blanco para todos los trabajadores, que los aumentos salariales sean acumulativos y terminar con el cambio de régimen de todos los profesionales del sector de la salud”.

Antes de la reunión de ATE, este miércoles 5 de febrero el Sute comenzará las negociaciones por el salario de los docentes. Desde el gremio indicaron que buscan que Mendoza vuelva a estar entre las provincias que mejor les pagan a sus profesionales de la educación.

LO QUE SE LEE AHORA
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, dio detalles acerca de la reestructuración de su gabinete luego de que le pidiera la renuncia a todo su equipo.

Las Más Leídas

Quini 6.
Arranca febrero y vuelve la actividad a las escuelas
Paso Internacional Los Libertadores.
Bianca Censori y el escándalo en los Grammy 2025: el no vestido que la dejó fuera
El Festival Nacional de la Tonada tuvo su edición 43 en Tunuyán. Durante tres jornadas, el departamento fue el destino de miles de turistas. video

Te Puede Interesar