Gobierno de la Nación

Salud y Justicia firmaron un convenio para notificar las matrículas inhabilitadas de los médicos

La medida permite que los ciudadanos puedan ver si un profesional está habilitado para ejercer o no. Cómo se aplicará.

Por Sitio Andino Política

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el ministro de Salud, Mario Lugones, firmaron este martes un acuerdo en el que se establece la notificación de las matrículas inhabilitadas de los médicos. El Convenio de Colaboración Institucional consiste en que el Poder Judicial podrá informar a la cartera sanitaria sobre las inhabilitaciones de los profesionales matriculados en cualquier lugar del país.

Lugones consignó: "Estamos generando una herramienta que siempre debió haber estado disponible y que permitirá algo tan sencillo como que cada ciudadano pueda ver si un profesional está habilitado o no para ejercer".

Embed

En esa línea, Cúneo Libarona sostuvo que "gracias al trabajo conjunto de ambos ministerios se podrán integrar los datos del Registro Nacional de Reincidencia con el sistema de salud para que las inhabilitaciones se registren en tiempo real".

Anteriormente, un facultativo podía estar inhabilitado para ejercer sus funciones por orden judicial y aún figurar como habilitado en los registros oficiales.

Embed

Nueva medida

Con este consenso entre ambas carteras, el Ministerio de Salud tendrá la posibilidad de solicitar al Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Poder Judicial de la Nación, la información actualizada sobre las inhabilitaciones de los profesionales médicos.

Esto permitirá actualizar la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) que compone los registros jurisdiccionales de matrículas profesionales de la salud del país.

También podés leer: Personal de salud, educación y personas con discapacidades se manifestaron en contra del ajuste de Milei

El Registro Nacional de Reincidencia informará únicamente sobre pronunciamientos judiciales que incluyan inhabilitaciones de profesionales de la salud y no proporcionará datos de otra índole con antecedentes penales no vinculados a esa temática.

El convenio tendrá vigencia por dos años y se extenderá automáticamente por períodos iguales, a menos que alguna de las partes lo denuncie con 60 días de anticipación.

LO QUE SE LEE AHORA
Cornejo anunció nuevos pagos a productores mendocinos afectados por el clima

Las Más Leídas

Por qué no cobré el Progresar de Abril 2025
Rodríguez fue detenido en el callejón Rivas de El Algarrobal, Las Heras. 
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 15 de abril.
Viviana Canosa denunció una red de trata en Comodoro Py: Lizy Tagliani entre las principales acusadas
Conocé qué billetera virtual te da la mejor tasa de interés y cómo comprar dólar MEP fácil y legal desde las aplicaciones.

Te Puede Interesar