Javier Milei y Karina Milei se aprestan a jugar su primer partido a todo o nada con su debut en solitario como partido nacional sin alianzas. La Libertad Avanza (LLA) enfrentará su primer test electoral en la Santa Fe este año, el próximo 13 de abril.
La estrategia de LLA en Santa Fe
Con la decisión de competir bajo su propio sello, aprobado en la provincia desde octubre del año pasado, el partido liderado por Karina Milei busca medir la aceptación y fuerza de su marca exclusivamente en las primarias municipales y la elección de convencionales constituyentes del segundo domingo de abril.
La estrategia santafesina de Karina Milei y Martín Menem se centra en potenciar a la diputada nacional Romina Diez como la figura principal del partido en la región. Los libertarios han decidido no formar acuerdos con otras fuerzas políticas locales, como el Partido Demócrata del diputado Nicolás Mayoraz o Unite de José Bonacci, padre de la diputada Rocío Bonacci, quienes, aunque representan a LLA en el Congreso, no serán parte de ninguna coalición electoral en esta ocasión.
image.png
Karina Milei junto a la diputada Romina Diez en Santa Fe.
La formalización de esta estrategia se concretó apenas horas antes del vencimiento del plazo para inscripción de alianzas, el domingo pasado. Los libertarios buscarán representación propia en los 19 municipios donde se eligen intendentes, en 65 donde se renuevan legisladores locales y en alguna de las 299 localidades con elecciones para comisiones comunales. Además, la apuesta más significativa será en la elección de los 69 convencionales que reformarán la Constitución de la provincia.
Después de largas conversaciones, Karina Milei, junto a Martín y Lule Menem, decidieron apostar a candidatos ajenos al circuito político tradicional de Santa Fe, pero se mantendrán bajo siete llaves para evitar fugas, operaciones o hasta problemas laborales, como el caso reciente de la conductora televisiva Ana Cantiani, figura de Telefe Santa Fe, que sufrió represalias varias en las últimas horas desde que se filtró su posible candidatura libertaria.
El desafío de las PASO
Si bien por estas mismas horas La Libertad Avanza pelea por la desaparición de las PASO a nivel nacional, se sabe de la coherencia política de los hermanos Milei, que anunciaron a sus seguidores santafesinos que permitirán el uso de las primarias en los distritos que sea necesario para definir los candidatos.
En Rosario, por ejemplo, podría haber hasta tres o cuatro listas para puestos en el Concejo Municipal, todas con el objetivo de representar diferentes matices del ideario libertario.
Un mensaje de independencia
Karina Milei, quien estuvo en Rosario el viernes pasado junto a figuras locales y nacionales del partido, enfatizó la importancia de pensar tanto en la coyuntura como en una estrategia a largo plazo, especialmente mirando hacia las elecciones de octubre, donde Santa Fe renovará 9 de sus 19 bancas en Diputados.
Estas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para concejales, intendentes, presidentes comunales y constituyentes, seguidas por las elecciones generales el 29 de junio, serán un examen crucial para LLA, no solo por ser su primera competencia en solitario post-victoria presidencial de Javier Milei, sino porque podría sentar un precedente para el resto del calendario electoral nacional.
La decisión de La Libertad Avanza de competir sin alianzas en Santa Fe es un claro mensaje de independencia, pero también una prueba de fuego que sus posibles aliados nacionales, como Mauricio Macri y una parte del radicalismo, seguirán con atención.
Una mala performance de los hermanos Milei hará que inmediatamente aumenten las acciones de los posibles aliados y pondrían al oficialismo y sus políticas en una situación de inestabilidad inédita.