Trece provincias decidieron mantener los contenidos de Educación Sexual Integral aunque el Gobierno los eliminó
Mendoza, La Pampa, La Rioja, Salta y San Luis son algunas de las provincias que no siguieron la medida. El material para alumnos y docentes fue considerado como “adoctrinamiento” por el Gobierno nacional.
Trece provincias decidieron mantener los contenidos de Educación Sexual Integral aunque el Gobierno los eliminó.
El Gobierno nacional tomó la decisión de suspender momentáneamente los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI). El material disponible para alumnos y docentes fue considerado como “adoctrinamiento”. A pesar de la medida, trece provincias decidieron mantener los contenidos en su programa y sostener al equipo que conduce las clases de ESI.
El “Movimiento X Más ESI”, realizó un relevamiento sobre el tema y determinó que las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires (PBA), Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego aseguraron su continuidad durante el ciclo lectivo 2025.
El Gobierno busca que la ESI se aplique plenamente.
El material disponible para alumnos y docentes fue considerado como “adoctrinamiento”.
Además, el informe aseguró que Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero y Río Negro tomaron la decisión de desarmar los equipos de ESI que formaban parte de sus instituciones educativas. Sin embargo, Chubut, Neuquén, Chaco, Misiones, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), derivaron a los profesionales a otras áreas.
Particularmente en CABA, aseguraron que este año “bloquearon el acceso a todos los contenidos digitales de ESI” y que permanecen “en revisión”. Por otro lado, Catamarca no dio aviso sobre ninguna dificultad a la hora de acceder a la información de ESI en la provincia.
Sin embargo, aún quedan alarmas encendidas sobre este tema. El informe destacó que la Ley de ESI está “fuertemente amenazada” por la llamada “educación emocional” y por el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA).
De todas las provincias argentinas, sólo dos establecen presupuestos específicos del estado provincial para acompañar infancias trans, desde el nivel inicial hasta la secundaria. Además, las provincias de Santa Fe y provincia de Buenos Aires, abordan situaciones de acoso y hostigamiento escolar.