Despedida

Arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo: "Me conmueven todos los gestos del papado de Francisco"

Así lo expresó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina a Sitio Andino en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de Loreto. El recuerdo de Francisco.

Por Sofía Pons

Monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, celebró la Santa Misa exequial en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de Loreto de la Ciudad de Mendoza, en honor al papa Francisco. El templo recibió a decenas de fieles que rezaron por el descanso de Jorge Bergoglio y no pudieron evitar las lágrimas al ver su fotografía.

Colombo convocó a sacerdotes, diáconos permanentes y religiosas, que llegaron a la esquina de José Federico Moreno y Lavalle con emoción para darle el último adiós a Francisco.

Misa en catedral Loreto, por fallecimiento, muerte Papa Francisco Bergoglio
Algunos fieles no lograron contener las lágrimas ante la pérdida del Papa.

Algunos fieles no lograron contener las lágrimas ante la pérdida del Papa.

"Venimos a rezar como comunidad eclesial mendocina por el eterno descanso del Papa, y a la vez, también pedir por toda la Iglesia, para que sea fiel a ese legado, a esa entrega suya tan generosa y tan valiosa", expresó Colombo a Sitio Andino antes de ingresar a la Catedral para oficiar la misa.

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina destacó el compromiso de los fieles ante esta fecha llena de tristeza. "La gente ha tenido un sentido de fe, desde un comienzo ha querido acompañar con su oración el tema de la salud", dijo en referencia a la relación entre Francisco y los mendocinos.

Misa en catedral Loreto, por fallecimiento, muerte Papa Francisco Bergoglio
Decenas de mendocinos se congregaron para despedir a Francisco.

Decenas de mendocinos se congregaron para despedir a Francisco.

Los fieles ocuparon toda la Iglesia, algunos inclusive escucharon la misa desde la vereda y otros no lograron contener las lágrimas ante la fotografía y las palabras en honor a Francisco. El clima era de tristeza, pero también de admiración y emoción, dado que estaban despidiendo al primer Papa latinoamericano, pero especialmente porque era el adiós al referente argentino en el mundo.

Con emoción, Colombo expresó su admiración hacia el Papa que falleció este lunes. "Me conmueven todos los gestos del papado de Francisco, todos los signos de su entrega, todo lo que significó ya desde Lampedusa en adelante, su compromiso con los descartados y con los más pobres", expresó a Sitio Andino.

Homilía de Colombo

Durante el encuentro en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de Loreto, Colombo expresó: "En estos días estamos todos atravesados por la alegría de la Pascua y por eso esta mañana la noticia del fallecimiento del papa Francisco nos sorprendió de una manera muy grande, nos dejó sin palabras y con una gran perplejidad y contrariedad en los sentimientos".

El Arzobispo indicó que nunca es suficiente la vida de una persona y siempre se espera un tiempo más. "La figura del Papa en estos días que preceden a su fallecimiento, nos había llegado a través de imágenes donde lo veíamos verdaderamente afectado en su salud, sufriendo notoriamente el tema de la respiración, pero con una voluntad decidida de estar presente", expresó.

Misa en catedral Loreto, por fallecimiento, muerte Papa Francisco Bergoglio
Algunos fieles escucharon la misa desde la vereda debido a la gran congregación de vecinos en el interior de la iglesia.

Algunos fieles escucharon la misa desde la vereda debido a la gran congregación de vecinos en el interior de la iglesia.

Con un respetuoso silencio, los mendocinos escucharon atentamente a Colombo y sus sentidas palabras en memoria de Francisco. "Podemos recordar aquella visita a Lampedusa para afrontar la tragedia de la migración y las muertes, casi en los primeros días de su pontificado, pero también distintos gestos que tenían que ver con su atención pastoral de situaciones dramáticas llegando a mostrarnos indicativamente los acentos de la Iglesia en una mirada cristiana y evangélica", indicó.

Además, destacó el compromiso de Francisco con la paz. "Buscó canales de diálogo y de encuentro, inclusive visitando muchas veces a aquellas minorías afectadas por guerras en países muy lejanos. Lejos de una comprensión de los viajes como pontificios, como ámbitos meramente celebrativos o catequísticos, él le agregaba a sus viajes esta cuota de búsqueda de los invisibilizados, de las personas afectadas muchas veces por la tragedia de la guerra", explicó.

A su vez, el Arzobispo de Mendoza envío un mensaje a los fieles: "Esas distintas indicaciones y mociones que tantas veces nos insistiera Francisco, hoy es el tiempo de cuidarlas, de multiplicarlas y de no dejar de profundizar en la voluntad de Dios para su Iglesia", expresó.

Te Puede Interesar