la muerte del Papa

Así fue el proceso de elección de Francisco

El cónclave es un ritual milenario donde los cardenales eligen al Papa en total secreto. ¿Cómo funciona y qué hay detrás de la emblemática fumata blanca?

Por Sitio Andino Sociedad

Tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, los fieles esperaron dos semanas para conocer al nuevo Papa. El 13 de marzo, el mundo vio elevarse el icónico humo blanco desde la Capilla Sixtina, señal de que la decisión estaba tomada.

Este humo blanco es el resultado de la quema de las papeletas utilizadas en la votación del Colegio Cardenalicio, un proceso que se dice proviene de los tiempos de Jesucristo.

h_14324859.webp

Los orígenes del papado y su evolución

La Iglesia Católica sostiene que el papa era originalmente el obispo de Roma, un cargo que ocupó San Pedro, uno de los doce discípulos de Jesús. La autoridad papal se basa en la llamada teoría petrina, que sostiene que el poder de Pedro se ha transmitido a sus sucesores.

El término papa, derivado del latín, era utilizado por diversos líderes eclesiásticos hasta que en el siglo VI se convirtió en exclusivo del obispo de Roma. Así nació la primacía papal, consolidando al papa como el líder supremo de la Iglesia.

gettyimages-52644593.webp

De antipapas a normas estrictas: la historia de la sucesión papal

Hasta el siglo XI, los papas eran elegidos por el clero y los fieles, lo que generaba conflictos y la aparición de antipapas. En 1059, el papa Nicolás II estableció que los cardenales obispos serían los electores, reduciendo la influencia de la aristocracia romana.

Con el tiempo, se fijaron reglas estrictas para el cónclave: desde el número de cardenales con derecho a voto hasta los criterios para la elección. Hoy, solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, y deben reunirse en la Capilla Sixtina hasta que haya un ganador.

gettyimages-52639090.webp

El cónclave: secreto, rituales y aislamiento absoluto

Cuando el trono papal queda vacante, el cónclave inicia entre 15 y 20 días después. Una vez dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales quedan totalmente aislados. Se les asigna una iglesia titular y deben mantener absoluto secreto sobre el proceso.

El voto se divide en tres fases:

  • Preescrutinio: Distribución y cumplimentación de papeletas.
  • Escrutinio: Se vota en secreto y se contabilizan los resultados.
  • Postescrutinio: Se confirman los votos y se queman las papeletas.

Para ganar, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Si tras varios días no hay decisión, se reducen las opciones a los dos más votados.

Fumata negra y fumata blanca: el código del Vaticano

gettyimages-163598609.webp

El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es la única señal para el mundo exterior. Humo negro significa que aún no hay Papa. Humo blanco, que la elección está hecha.

Hasta 2005, se usaban materiales como paja húmeda para alterar el color del humo. Desde entonces, el Vaticano emplea químicos como clorato potásico y resina de conífera para lograr el efecto deseado, según publica National Geographic.

gettyimages-163610037.webp

En 2013, el mundo vio cuatro fumatas negras antes de la definitiva fumata blanca que anunció la elección del papa Francisco. Curiosamente, horas antes, una gaviota blanca se posó sobre la chimenea, un presagio que muchos interpretaron como señal de que la espera estaba por terminar.

Te Puede Interesar