Conductor designado: el rol clave que se promueve en Mendoza para evitar accidentes por alcoholemia
La figura del conductor designado es el eje de las campañas viales que buscan reducir los siniestros en la noche mendocina. Conocé los detalles en esta nota.
Conductor designado: el rol clave que se promueve en Mendoza para evitar accidentes
Los accidentes viales por alcoholemia positiva en la provincia de Mendoza ocurren con una frecuencia que preocupa a toda la sociedad. Si bien la problemática se intensifica los fines de semana, feriados o en fechas determinadas, no es inusual encontrar, durante la semana, un siniestro con un conductor ebrio entre los partes policiales. En este marco, y con el foco puesto en la prevención y concientización, el Gobierno lleva adelante campañas y acciones especiales.
El rol del conductor designado como centro de la prevención
Desde el año 2022, la Dirección de Diversión Nocturna de Mendoza viene desarrollando diferentes campañas de concientización para prevenir siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol.
Alejandro Pozzi, titular del área, explicó a SITIO ANDINO que, ese año, comenzaron con una campaña denominada “No te la des en la pera”. “Coordinamos con la Policía Vial, Tránsito o la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y armamos un operativo para hablar con el conductor sobre los riesgos de manejar ebrio”, recordó.
image.png
Campaña de 2022 "No te la des en la pera".
Gobierno de Mendoza
Estas acciones no se limitaron únicamente a las calles. Según detalló Pozzi, también se realizaron en locales bailables, con el objetivo de fomentar el rol del conductor designado: “Le dábamos un precinto, y esa persona podía ir a la barra a buscar cualquier bebida gratis sin alcohol”.
Así son las campañas de Mendoza para prevenir accidentes por alcohol
A lo largo del año, la provincia refuerza las campañas en fechas específicas como el Día del Amigo, el Día de la Primavera, Navidad o Año Nuevo. “Tratamos de hacer una campaña de concientización. Lo que buscamos es, desde el gobierno, promover la figura del conductor designado”, afirmó.
Durante estos operativos, además de los controles habituales de alcoholemia, se entregan elementos de concientización. “El año pasado la campaña se llamó "Hoy cuido a mis amigos, hoy soy conductor designado". Era un llaverito con un QR que te llevaba a distintos videos e información sobre valores de multas y demás”, explicó el funcionario.
image.png
Asimismo, a través de videos con imágenes de gran impacto, el año pasado también se impulsó "Frená antes de provocar un accidente", la cual busca hacer hincapié en cómo una decisión responsable, en el momento adecuado, puede prevenir siniestros graves.
En los audiovisuales compartidos desde el gobierno se puede ver escenas de diversión en bares o boliches, contrapuestas a registros de accidentes de tránsito. El punto es reforzar un contundente mensaje: “Si no frenás acá, vas a frenar acá”. El objetivo es que la ciudadanía reflexione sobre la importancia de moderar el consumo de alcohol y evitar riesgos innecesarios.
Más allá de las redes: cómo Mendoza busca concientizar también a adultos sobre seguridad vial
En cuanto a la comunicación, se trabaja con fuerte presencia en redes sociales, pero también se desarrollan acciones presenciales para llegar a otros públicos. “El rango etario que consume redes es amplio, pero también tratamos de charlar con la gente en la calle, para llegar a quienes no usan tanto las redes”, dijo Pozzi.
Además, se realizan charlas en escuelas secundarias, especialmente relacionadas con celebraciones como los UPD (Último Primer Día). “Lo que tratamos es decirles que no estamos en contra ni somos los malos, lo que tratamos es cuidarlos”, remarcó.
Embed - Frená antes de provocar un accidente - Gobierno de Mendoza
Sobre la posibilidad de sumar una frecuencia de transporte público durante la madrugada o a la hora de cierre de los boliche (6:30), Pozzi explicó que en fechas especiales sí se han coordinado acciones: “Coordinamos con el Ministerio de Infraestructura y Gobierno para que las frecuencias no se reduzcan en esos días”. Sin embargo, aclaró que fuera de esas ocasiones no hay reclamos formales que motiven un cambio.
Finalmente, destacó que desde el Gobierno no piden "que no tomen" ni están "en contra de las fiestas", sino que velan por la seguridad de la ciudadanía, "tanto dentro de los locales como fuera”.