Desde hoy se puede inscribir para recibir los Vouchers Educativos 2025
Desde este lunes ya se puede solicitar el beneficio por el que el Gobierno Nacional otorga descuentos de hasta el 50% en cuotas de colegios subvencionados. Los detalles.
Desde este 21 de abril ya se puede inscribir a para recibir los Voucher Educativos 2025
El programa, lanzado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación, está dirigido a estudiantes de hasta 18 años que asisten a colegios privados con un mínimo del 75% de aporte estatal. Las instituciones educativas ya fueron notificadas para comenzar con el proceso, que requiere una declaración jurada con datos institucionales y arancelarios antes del inicio de las inscripciones.
Requisitos más estrictos y una ventana de inscripción acotada
Para poder acceder al beneficio, las familias deberán acreditar que sus ingresos no superan los siete salarios mínimos. Además, deberán presentar documentación específica, como el DNI y CUIL de los menores, los datos del colegio, y el CBU cargado en Mi ANSES. Todo el trámite podrá completarse de forma online en menos de 15 minutos, a través del sitio oficial del programa: argentina.gob.ar/vouchers-educativos.
La convocatoria estará vigente desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo. Luego, cada institución deberá validar la regularidad académica de los alumnos para que los pagos de este subsidio se hagan efectivos. “Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada”, expresó Martín Zurita, representante de AIEPBA. Sin embargo, también remarcó que “sería muy valorable que el Voucher Educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal, para hacerlo extensivo a otros padres que hacen un gran esfuerzo”.
¿Cuánto se va a cobrar? Ejemplos concretos según nivel y subvención
Los montos varían según el nivel educativo y el porcentaje de subvención estatal que reciba la institución. En colegios con el 80% de subvención, una familia con un hijo en secundaria podría recibir $25.980, mientras que en primaria el monto sería de $22.945. En el caso de instituciones con el 100% de subvención, las cifras bajan a $13.715 para secundaria y $12.440 para primaria.
Este año, la política de educación de los vouchers se presenta con más controles, requisitos y una mayor claridad en los montos, en comparación con la edición 2024. Aunque todavía genera debates y pedidos para ampliar su alcance, lo cierto es que la medida ya comienza a marcar la agenda de muchas familias y colegios en todo el país./Cronista.