Como cada 16 de abril, este 2025 se conmemora el Día Mundial de la Voz. Como tal, la efeméride tiene por objetivo reconocer el cuidado de las cuerdas vocales y su salud. Tanto como una herramienta de comunicación como para expresar pensamientos y emociones, este día se presta para una reflexión sobre un órgano que pasa desapercibido.
Día mundial de la Voz: por qué se recuerda este 16 de abril
La fecha como tal, se celebra desde elaño 1999, cuando la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología decretó su celebración para crear conciencia en cuanto a la importancia que tiene la voz y los problemas relacionados con las cuerdas vocales.
Como un medio relevante para comunicarse con las demás y establecer un contacto cercano, es importante cuidarla para evitar lesiones o daños sobre el órgano, ya que con el tiempo podría generar problemas irreversibles.
Hábitos diarios como fumar, pueden ser los causantes de trastornos relacionados con la voz, lo que podría complica su uso, en especial, para quienes lo utilizan a diario para su profesión. Las principales amenazas son:
1. La afonía:
Se la conoce como la pérdida de la voz. La misma puede tener origen de forma lenta o repentina y lo puede causar varias cosas. Así aparece el problema sobre las cuerdas vocales.
Si bien es probable que se origine porque una persona grita en exceso, existen casos donde la afonía se vincula con problemas de la laringe o ser causado por cualquier enfermedad.
Se trata del mal uso de la voz que da origen a una inflación o irrtación en las cuardas vocales, lo que provoca daños o posibles lesiones que dan pie a los nódulos y pólipos. Por lo general, suele ser una condición que aparece en cantantes profesionales o personas dedicadas a la locución.