Dolor en el mundo

Francisco y los comunicadores

El papa Francisco partió, pero su legado sigue iluminando el camino de quienes comunican con fe, verdad y compromiso humano.

Por Sitio Andino Sociedad

Cuando los que ejercemos el oficio de la comunicación nos debatimos continuamente, en nuestra buena fe, sobre cómo ser constructivos en los mensajes que emitimos, el papa Francisco se nos muestra como un faro de esperanza en que eso es posible.

Sus palabras, sus escritos, su mensaje en definitiva, fueron siempre clarísimos, sin dudas ni claroscuros, aún a riesgo de caer mal a algunos, de pisar callos, de no caerles bien a varios.

Su postura de respetar a todos: blancos, negros, hetero u homo sexuales, católicos, evangélicos, anglicanos, ortodoxos, judíos, musulmanes, incluso no creyentes…. El papel de las mujeres, su incansable bregar por la paz y tantos otros aspectos, se reflejan en tantas de su alocuciones y documentos. Sus opiniones que también sufrieron de la tergiversación.

Tener en cuenta a todos, todos, todos…

Cristo vino para redimirnos a todos. Y leer el Evangelio es suficiente para demostrárnoslo.

Los argentinos en general, tan proclives a amarnos hasta la arrogancia, nos quisimos apropiar de Francisco, sin dimensionar su relevancia universal. Aunque, justo es reconocerlo, nos hubiera gustado que nos visitara alguna vez. “A Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco”, dijo esta mañana el arzobispo de Buenos Aires. Porque con sentimiento justo, aunque quizá exagerado, queríamos que viniera a visitarnos a nosotros, aquí, a casa… Pero el tiempo no alcanzó.

Y en la comunicación misma, más de una vez se orientaron sus opiniones y después las excusas y aclaraciones necesarias. También el mundo de la Prensa con esa intencionalidad a veces rozando con la calumnia, quizá esté pensando en un “mea culpa”.

Será por todo ello que Francisco decidió comprometerse, además de tantas ocupaciones, también de la forma en que llegaran sus mensajes a los fieles.

El año pasado tuve la oportunidad de conocer, desde adentro, lo que es el mundo comunicacional del Vaticano, la Sala Stampa. Con más de cuarenta radios en distintos idiomas y dialectos, canales de televisión, los medios digitales, los gráficos tradicionales…. Hay mucho más. Pero esto nos puede ilustrar a la relevancia que le dio al servicio humano que podemos, y debemos, dar a la comunidad desde el oficio periodístico.

Francisco partió a la Casa del Padre, como solemos decir los creyentes. Nos duele la realidad humana. Pero sabemos que en el Cielo ya está junto al Creador, guiándonos con humildad y firmeza, como lo hizo siempre.

*Por: Pedro Gerardi

LO QUE SE LEE AHORA
Así fue la última aparición del Papa Francisco: convaleciente en una misa un día antes de morir

Las Más Leídas

Los sospechosos están imputados por homicidio simple.
El joven estaba internado en el hospital Central tras ser baleado en Maipú. 
¿Es un hecho lo de Franco Colapinto? Qué dijo Alpine del GP en Arabia Saudita
Telekino
Jack Doohan volvió a tener un fin de semana para el olvido.

Te Puede Interesar