Cada 17 de abril, la religión católica celebra el Jueves Santo. Se trata de una fecha que inaugura el Triduo Pascual, desde el viernes hasta el domingo, momento que recuerda la pasión, muerte y resurección de Jesús. A continuación, los detalles de la efeméride.
Jueves Santo: por qué se celebra hoy, 17 de abril
Como cada año, una vez más se recuerda uno de los momentos más importantes para el cristianismo y la religión católica: los últimos días de Jesucristo en la tierra, antes de ser crucificado en la cruz y volver a la vida.
Para comenzar con la celebración porSemana Santa, antes se conmemora el Jueves Santo que tiene lugar como festividad anual antes del Domingo de Resurección. Por esta ocasión, hoy tiene lugar este 17 de abril para abrir el Triduo Pascual, momento central de la Semana Santa.
Antes del viernes, el jueves tiene lugar la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según revelan los escritos de la Biblia, la Última Cena fue el momento donde Jesús reunió a sus doce apostoles para despedirlos antes morir e incluso reconocer que alguien de ellos lo traicionaria, siendo este Judas Iscariote.
Durante este reunión, Jesús decidió proceder con el lavatorio de pies a todos sus compañeros, en una acción que intenta simbolizar, hasta hoy, como una entrega a los demás. Sin embargo, para la religión católica lo central de este evento es cuando se origina la Eucaristía, uno de los siete sacramentos para los católicos.
Esta se conoce como el momento cuando Jesús toma el pan, lo parte y reparte hacia todos los presentes bajo la frase: “Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”. Posterior a esto, toma el cáliz lleno de vino para decir: “Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”.
En una última frase que la Iglesia lo toma como parte de la institución del Orden Sacerdotal, uno de los siete sacramentos, concluyó: “Haced esto en conmemoración mía”.
Peregrinación Virgen de Luján
De esta forma, la misa del Jueves Santo consagran la muerte de Jesús, quien da su vida para salvar a la humanidad de sus pecados. Así también, como es costumbre, la fecha recomienda celebrarse de manera solemne y no tan festiva como la Noche de Pascua.