Dolor en el mundo

La Arquidiócesis de Mendoza invita a una misa "por el eterno descanso" del papa Francisco: cuándo y dónde será

El papa Francisco falleció este lunes, tras su última aparición pública el domingo de Resurrección. Qué expresaron desde la Arquidiócesis mendocina.

Por Sitio Andino Sociedad

Este lunes, el mundo amaneció con la lamentable noticia del fallecimiento del papa Francisco, Jorge Bergoglio, a sus 88 años. Desde la Arquidiócesis de Mendoza emitieron un sentido mensaje e invitaron a la comunidad a una misa que se realizará en el centro capitalino.

El mensaje de la Arquidiócesis de Mendoza tras la muerte del papa Francisco

El deceso del argentino a sus 88 años causó gran conmoción no solo en la comunidad católica, sino en la sociedad toda, especialmente por tener lugar tras el Domingo de Resurrección.

“Junto a la alegría de la Pascua del Señor Jesús que celebramos ayer domingo, hoy amanecemos con esta noticia de la Pascua de nuestro querido Papa Francisco, su retorno a la casa del Padre Dios”, comienza el mensaje enviado por la Arquidiócesis mendocina.

Luego, el vocero de la entidad, Pbro Marcelo De Benedectis, se refirió a su delicado estado de salud, el cual se evidenció en las últimas apariciones públicas del Pontífice: “Realmente todos lo veíamos ya muy frágil en su enfermedad, pero realmente hasta el último suspiro, ayer mismo dio la bendición a la ciudad y al mundo y pidió mucho por la paz”.

papa francisco ultima aparicion.jpeg

“Creo que más allá de diferencias de pensamiento, nos mueve un sentimiento de afecto, de unidad, de un hombre que buscó la paz, buscó a los pobres, buscó llevar el Evangelio con mucha comprensión en todas las situaciones difíciles de la persona humana, de la familia humana”, continúa el comunicado.

Acto seguido, desde la diócesis pidieron rezar “con serenidad” y “recoger el mensaje de Francisco”. “Creo que a todos nos ha dejado un mensaje de Evangelio, de amor, de misericordia, de compasión, de paz. Creo yo mismo, muy movido con la tristeza que ha partido no solo el Papa, sino también el Papa de la fe”, concluye.

La Arquidiócesis de Mendoza realizará una misa por el papa Francisco

Hacia el final del mensaje, desde la Arquidiócesis precisaron que, si bien en cada parroquia se dedicará una plegaria al Pontífice durante la celebración de la misa, este Lunes de Pascua invitó a la comunidad a la parroquia de Santiago Apóstol, ubicada en la peatonal.

Allí, a las 19.30 horas de esta jornada, se llevará a cabo una misa por el "eterno descanso de nuestro querido Papa Francisco".

Por su parte, Monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, celebrará la Santa Misa exequial en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de Loreto a las 19 horas. "Invito especialmente a sacerdotes, diáconos permanentes y religiosas a unirnos en esta celebración de carácter arquidiocesano. Junto a las parroquias y comunidades que puedan acercarse, los espero para compartir la Eucaristía", añade en un comunicado.

Con conmoción, Monseñor Colombo expresa su mensaje al Santo Padre: "Me brota del corazón decirle: 'Descansa en paz, padre bueno que aquí en la tierra nos enseñaste a amar y a servir animados por la misericordia y la ternura de un Dios siempre fiel'”.

En adición, la Iglesia de los Jesuitas en Mendoza, ubicada en la esquina entre calle Colón y San Martín, también llevará a cabo una misa este lunes a las 20 horas.

Circ N° 011 Celebración eucarística por el eterno descanso del Papa Francisco.pdf

La Conferencia Episcopal Argentina despide a Francisco: "Deja una huella imborrable"

El organismo presidido por Monseñor Colombo que nuclea a los obispos, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), despidió al papa Francisco con "profundo dolor".

"Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren. Su magisterio deja una huella imborrable en el camino de la Iglesia en su testimonio de Jesucristo", expresa el comunicado emitido por la Comisión Ejecutiva de la CEA.

Luego, invitan a las comunidades a" celebrar la Eucaristía en su memoria, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio, y a renovar, en este tiempo pascual y en el año jubilar de la esperanza, nuestra fe en Cristo Resucitado, que vence la muerte y nos ofrece la Vida nueva". "María, Nuestra Señora de Luján, lo reciba en su corazón de Madre", concluye el documento.

250421 - Mensaje de la Comisión Ejecutiva por el fallecimiento del Pap Francisco.pdf

Te puede interesar: Francisco: el Papa que desafió la historia desde Argentina

Te Puede Interesar