La provincia de Mendoza contará con un sistema de patrullaje inteligente para optimizar los recorridos policiales que permitirá monitorear en tiempo real el cumplimiento efectivo de los recorridos policiales, así lo explicó la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.
Esta nueva plataforma integra en un solo sistema la información de todos los patrullajes en tiempo real. De esta manera, la herramienta se nutre de la información de todos los patrulleros de las diferentes jurisdicciones de la provincia, identificando con precisión las zonas cubiertas efectivamente y aquellas que requieren refuerzos.
Además de optimizar los patrullajes, el sistema funciona como una herramienta de gestión para los jefes policiales, ya que permite visualizar en una misma plataforma no solo la ubicación de los móviles en tiempo real, sino también las áreas cubiertas por videovigilancia y los efectivos asignados a servicios extraordinarios. De este modo, los responsables de cada jurisdicción pueden acceder a una visión integral de todos los recursos disponibles en su zona, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la planificación operativa.
MG_9612.jpg
La ministra Rus presentó el sistema de patrullaje inteligente.
Cómo funciona el nuevo sistema
La herramienta permite visualizar en una única plataforma los desplazamientos de cada patrulla en tiempo real. Marca en verde las áreas donde se cumple con el patrullaje planificado y en rojo aquellas donde no se ha alcanzado la cobertura esperada. Además, registra si los móviles respetan las velocidades protocolares (menores a 30 km/h), asegurando patrullajes efectivos.
Con este nuevo sistema se garantiza que cada móvil cumpla no solo con las rutas establecidas, sino que también se pueda optimizar la distribución de los patrullajes y la respuesta del 911.
Modernización y fortalecimiento de la Policía
Este avance se suma a otras medidas implementadas para priorizar una Policía enfocada en la prevención del delito, como la digitalización de procesos administrativos, la centralización de detenidos y la optimización del uso de los recursos policiales. En este sentido, se ha implementado un sistema centralizado de gestión de detenidos y tareas judiciales administrativas en parte del Gran Mendoza, inaugurando la centralización en la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos (Estrada).
Además, se ha avanzado en la digitalización de la Policía, implementando el acta digital y estableciendo una comisaría judicial que centraliza funciones judiciales administrativas, liberando recursos para la prevención y el patrullaje. También se ha iniciado la licitación para la gestión de secuestros y compactación de vehículos, con el objetivo de liberar a los policías de la tarea de custodios de vehículos incautados en diversas playas de secuestro de la provincia.
Para fortalecer el recurso humano, se han implementado políticas públicas destinadas a aumentar la cantidad de inscriptos en el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP). Dado que solo el 17% de los aspirantes supera los filtros de admisión, se ha instaurado una beca mensual para aquellos que aprueban los filtros, incentivando así la formación de nuevos agentes. Asimismo, mediante un decreto, se ha incrementado el ítem salarial para choferes y, por ley, se ha establecido la gratuidad en el trámite de obtención de la licencia de conducir para todos los miembros de la policía, fomentando la formación de más agentes capacitados para el patrullaje. Fuente: Prensa Seguridad