Para el mes de marzo

No habrá aumentos a los afiliados de obras sociales que brindan aportes: quiénes son

Con la eliminación de los costos de intermediación, las prepagas recibirán más recursos directamente, lo que generará un impacto en los llamados “planes corporativos”.

Por Sitio Andino Sociedad

Tras una medida anunciada por el Gobierno, las prepagas informaron que aquellos empleados que destinan aportes a través de sus obras sociales no experimentarán aumentos en marzo. Empresas como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT fueron algunas de las principales que realizaron este anuncio.

La medida surge en el marco de la desregulación del sistema de salud, que busca fomentar la competencia libre entre las empresas y eliminar las intermediaciones. Este ajuste tendrá un impacto directo sobre los afiliados que pagan parcialmente su cuota mediante la derivación de aportes y contribuciones de sus salarios.

medicina-salud-medicosjpg.webp
Vuelven a aumentar las prepagas en noviembre: de cuánto será el incremento.

Vuelven a aumentar las prepagas en noviembre: de cuánto será el incremento.

A pesar de que las prepagas anunciaron aumentos de entre 1,9% y 2,2% en las cuotas de marzo, estos incrementos solo afectarán a los afiliados directos, es decir, aquellos que no cuentan con la intermediación de obras sociales. En el caso de OSDE, por ejemplo, el aumento del 1,9% se aplicará únicamente a estos afiliados directos.

Con la eliminación de los costos de intermediación, las prepagas recibirán más recursos directamente, lo que generará un impacto en los llamados “planes corporativos”. En estos planes, donde la empresa asume los costos, la desaparición de la triangulación reducirá los gastos para los empleadores.

También te puede interesar: Usuarios de las prepagas deberán realizar este trámite en febrero para conservar la cobertura

Desde el Gobierno, destacaron que esta medida tiene un doble impacto positivo: por un lado, termina con un negocio millonario vinculado a las intermediaciones, y por otro, permite un ahorro significativo para los beneficiarios.

Por otro lado, algunos hospitales como el Italiano, el Alemán y el Cemic anunciaron aumentos en sus cuotas de entre 1,9% y 2,2%. Fuente: Noticias Argentinas

LO QUE SE LEE AHORA
El pronóstico del tiempo para este viernes 21 de febrero en Mendoza.

Las Más Leídas

Cuál es el trasfondo real con la demolición del Luna Park
Argentina vs. Brasil: fechas y precio de las entradas 
Un motociclista desbarrancó en Los Caracoles de Chile y perdió la vida. 
Palmira: una jubilada perdió un bolso con $1 millón y pudo recuperarlo gracias a un adolescente
Detuvieron al sujeto que apuñaló al colectivero en Godoy Cruz: tenía un extenso prontuario

Te Puede Interesar