Panorama: así está el mercado de alquileres en Mendoza
Cómo es el escenario para los miles de mendocinos que tienen que alquilar. El informe "Inmodata", elaborado por Aele Inmobiliaria. Cuál es la situación de la oferta y demanda en la Provincia de Mendoza.
La tendencia a ver carteles de "se alquila" por más tiempo se consolida.
El primer mes de este 2025 cerró con varios datos a tener en cuenta respecto al mercado inmobiliario de la Provincia de Mendoza. El acceso a la vivienda propia sigue siendo limitado y son muchas las familias que se ven obligadas a alquilar una propiedad para vivir. En esta nota te contamos cuál es la situación respecto a los alquileres, según el reporte mensual de InmoData.
De acuerdo al último informe de "Inmodata", elaborado por Aele Inmobiliaria, sigue creciendo la demanda y oferta de propiedades para alquilar, con realidades dispares según los departamentos.
Sin dudas, la tendencia a ver carteles de "se alquila" por más tiempo se consolida y los clientes pueden elegir con más tiempo y opciones, algo que empezó a sentirse tras la derogación de la ley de alquileres.
Ese incremento de la oferta se traduce en valores más competitivos, aunque en la comparativa con los niveles de ingresos pueden ser altos para muchos.
Hoy se observa "una baja en términos reales de valores de alquiler", a la vez que un "moderado porcentaje de rentabilidad de alquiler", indica el informe de Aele.
La situación de los alquileres, departamento por departamento
Ciudad, Luján de Cuyo y Guaymallén, son los departamentos con más oferta de casas en alquiler, mientras que respecto a departamentos, Ciudad, Godoy Cruz y Guaymallén son los de mayor cantidad disponibles, según el reporte de Aele.
Sin embargo, en donde más se incrementó la cantidad de casas en alquiler fueron Las Heras y Maipú. En cuanto a departamentos, quienes más incrementaron la oferta disponible fueron Las Heras, Godoy Cruz y Ciudad.
Por el contrario, en donde más se redujo la oferta de casas en alquiler fue en Ciudad, Guaymallén y Godoy Cruz; y respecto a departamentos bajó más en Guaymallén, Luján y Ciudad.
Ciudad se mantiene como el principal mercado de alquileres, con el 42% del total de propiedades disponibles.
En tanto, se registra un aumento de la demanda por casas en alquiler. Salvo en Maipú y Las Heras, en las demás zonas la oferta bajó considerablemente debido a la demanda.
Variación total en la oferta de alquileres
Entre diciembre 2024 y febrero 2025 la cantidad de casas en alquiler disminuyó un 17%, mientras que en departamentos aumentó un 5,3%.
¿Qué significa esto?
El mercado de alquileres está en crecimiento de oferta en algunas zonas clave, especialmente en Las Heras y Godoy Cruz.
Se observa una caída en la oferta de propiedades en Guaymallén y Ciudad, lo que puede indicar mayor demanda.
El aumento de departamentos en alquiler podría reflejar una intención de propietarios en conseguir mejor rentabilidad.