Las expectativas para febrero

Para recorrer hasta el último rincón: cuál es la estrategia para fomentar el turismo en Mendoza

La provincia de Mendoza se posiciona como destino turístico para visitantes nacionales y extranjeros. Este año, el foco está puesto en la promoción de los atractivos de cada uno de los departamentos.

Por Sitio Andino Sociedad

En enero, Mendoza recibió cerca de 374 mil turistas nacionales e internacionales y, en comparación con el mismo mes de 2024, la ocupación subió dos puntos porcentuales ubicándose en un 62%. Esto no sólo eleva las expectativas para febrero, sino que también motiva a las autoridades a promocionar los atractivos más cautivadores de cada departamento para afianzar y potenciar la llegada de visitantes a la tierra del Sol y del buen vino.

Tal como informó Sitio Andino según los datos aportados por el Observatorio Turístico del Emetur, la provincia tuvo un ingreso de, aproximadamente, $117 millones de pesos provenientes de viajeros que, motivados por las propuestas gastronómicas, el turismo aventura y el vino provincial, eligieron a Mendoza como su destino durante el primer mes del año.

laguna del diamante, fauna, mendoza turismo, san carlos, volcan maipo.jpg
Laguna del Diamante en San Carlos.

Laguna del Diamante en San Carlos.

Días atrás, la vicepresidenta de Emetur, Cynthia Maggioni, había adelantado a este medio las proyecciones esperadas para febrero: "De acuerdo a lo evaluado con el Observatorio, nuestro territorio continúa destacándose como un destino de naturaleza, con la mayoría de los visitantes eligiendo entornos naturales, como el aire libre y montaña".

En rigor, un relevamiento de la ocupación ponderada que abarcó del 1 al 15 de enero de 2025, reflejó quelos destinos más elegidos fueron las villas de San Rafael, que encabezaron la lista con 83% de ocupación, seguido por Potrerillos (81%), Ruta 82 y Cacheuta (73%) y Tunuyán (58%), Uspallata tuvo 47%, mientras que Tupungato y San Carlos registraron 45% y 58% respectivamente. Malargüe, por su parte, alcanzó 50%.

También te puede interesar: La cantidad de mendocinos que volaron fuera del país creció casi un 50%

laguna del diamante, fauna, mendoza turismo, san carlos, volcan maipo.jpg

La estrategia del Emetur para fomentar el turismo en Mendoza

En este marco, la estrategia que implementa la cartera que preside Gabriela Testa es “Turismo de Cercanía”, una iniciativa que implica dar visibilización, especialmente durante el verano, a distintos atractivos de cada uno de los 18 departamentos de la provincia.

En diciembre pasado se presentó en San Rafael la campaña que consiste en la difusión en medios y redes -a nivel nacional e internacional- de contenido audiovisual promocional de espacios verdes, gastronómicos, entre otros. En aquella ocasión, Maggioni expresó que se debe redoblar “las apuestas y principalmente trabajar en comunión, sector público y privado, para lograr el objetivo de atraer más turistas a la provincia de Mendoza, que en definitiva es lo que nos genera trabajo a los mendocinos y nos da la posibilidad de seguir creciendo”.

dique-potrerillos.jpg
Potrerillos

Potrerillos

Además, Turismo de Cercanía se presenta no solo como una posibilidad de conocer a fondo la provincia cuyana, sino también como una propuesta de disfrute para todas las edades y presupuestos, según explicaron a este medio desde la cartera.

El ente ya tiene una proyección optimista para febrero respaldada en los datos del mes previo, pero también mira con positividad a los fines de semana largos del 2025. Entre ellos, el de Carnaval, que es uno de los eventos ansiados por turistas. Si se tiene en cuenta su cercanía con la Fiesta Nacional de la Vendimia -otro gran imán para visitantes- se puede esperas una semana muy movida en la provincia.

También te puede interesar: Verano 2025: si tu intención es deleitarte con un paisaje natural e increíble, mirá esta propuesta

Harán una encuesta para estudiar el perfil de los turistas

Desde el Observatorio del Emetur anunciaron que se realizarán encuestas en para capturar la variabilidad en los flujos turísticos. Para ello, se trabajará en tres puntos de salida de la provincia: vehículos particulares en el paso de Desaguadero; ómnibus de larga distancia en la Terminal de Mendoza y la Terminal de San Rafael y vuelos en el Aeropuerto El Plumerillo.

El estudio abarcará todo el 2025 con relevamientos en cuatro temporadas. Se estima realizar 3.192 encuestas anuales, con un margen de error máximo de +/-1,8% y un nivel de confianza del 95%. En la primera etapa, que ya se está desarrollando, se espera encuestar a 800 personas.

Turismo aventura en tunuyan
Turismo aventura en Tunuyán.

Turismo aventura en Tunuyán.

Qué preguntas se hacen en la encuesta

El cuestionario está diseñado para obtener información detallada sobre los turistas, incluyendo:

  • Datos generales: lugar de residencia habitual, frecuencia de visita a Mendoza, duración de la estadía y motivo principal del viaje.
  • Acompañamiento y alojamiento: con quién viaja, tipo de hospedaje utilizado y ubicación del alojamiento dentro de la provincia.
  • Organización del viaje: si el viaje fue planificado con anticipación, cómo se organizó y por qué.
LO QUE SE LEE AHORA
Continúan las largas filas para cruzar a Chile y se registraron hasta 7 horas de demora. 

Las Más Leídas

Por qué no cobré el Progresar de Febrero 2025
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, 11 de febrero.
Jardinería: el secreto que los viveros no quieren que sepas para que tu lavanda florezca exuberante
Día de la Virgen de Lourdes: el cronograma de actividades en Mendoza.
El colombiano quiere imponer su fútbol.

Te Puede Interesar